Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 14 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo

Las propuestas de Bagdad sobre desarme, "simple juego de palabras": Washington

Prepara el Pentágono ataque invernal a Irak con deslpliegue rápido de tropas

Ex jefe del Mossad coordinará con Estados Unidos asuntos relacionados con los iraquíes

REUTERS, AFP Y DPA

Washington, 13 de octubre. Al tiempo que ultima detalles para un posible ataque a Irak, Estados Unidos rechazó este domingo las propuestas iraquíes más recientes sobre inspección de armas, a las que consideró un simple "juego de palabras", y repitió su llamado a mantener la presión internacional para que ese país árabe se desarme.

Según el diario The New York Times, el Pentágono ordenó a sus comandantes militares en el mundo que revisen los planes de guerra con vistas a realizar despliegues rápidos, lo que permitiría una eventual ofensiva contra Bagdad a partir de este invierno con fuerzas más reducidas.

La víspera, Irak pareció dar muestras de que está dispuesto a ceder en algunas de las exigencias de los inspectores de armas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), luego de haber ignorado una lista de reglas que los funcionarios del organismo mundial habían enviado a Bagdad.

Sin embargo, diplomáticos dijeron que en una nueva carta -la segunda de la semana-, enviada por uno de los asesores presidenciales iraquíes a los inspectores de armas, sigue sin alcanzar la aceptación de las condiciones para futuras inspecciones fijadas por los funcionarios de desarme de la ONU.

"Irak sigue tratando de jugar con las palabras y no cumple" con las disposiciones de la ONU, declaró la vocera del Departamento de Estado estadunidense, Jo-Anne Prokopowicz. "Va a seguir con sus promesas contradictorias para luego elegir la versión que más le beneficie tácticamente en determinado momento.

"Responde a la presión, pero va a cambiar de parecer en el momento que piense puede hacerlo. Esa esa es la razón por la cual el Consejo de Seguridad de la ONU le debe decir a Irak lo que debe hacer y qué ocurrirá si no lo hace", agregó.

El Consejo de Seguridad abrirá el debate el miércoles sobre una resolución que amenazaría a Bagdad con la fuerza. Estados Unidos preparó un texto que le daría más derechos a los inspectores, acortaría los plazos y autorizaría el uso de la fuerza si el régimen de Saddam Hussein no cumple con estas nuevas condiciones.

En la carta más reciente enviada por los iraquíes, Amir al-Saadi, asesor de Hussein, aseguró a Hans Blix, el jefe de los inspectores de armas de la ONU, y a Mohamed El-Baradei, director de la Agencia Internacional de Energía Atómica, que Bagdad quiere retirar todos los obstáculos para pemdf35897rmitir el regreso de los inspectores tras una ausencia de casi cuatro años en ese país.

La nueva carta reconoció el deseo de la ONU sobre un acceso irrestricto a los ocho palacios presidenciales que Irak se niega a que sean inspeccionados, aunque no hizo concesiones específicas en ese aspecto.

El presidente George W. Bush, sin embargo, ya obtuvo autorización del Congreso para llevar adelante una ofensiva, aun sin autorización de Naciones Unidas para derrocar a Hussein, a quien Washington y Gran Bretaña acusan de estar desarrollando armas de exterminio masivo.

En este contexto, el Pentágono ordenó a sus comandantes militares en el mundo que revisen los planes de guerra con vistas a realizar despliegues rápidos, lo que permitiría una ofensiva en Irak este fin de año.

El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, señaló en entrevista publicada este domingo por el New York Times, que ordenó que la información y las armas de precisión sean mejor aprovechadas.

Las fuerzas armadas de Estados Unidos podrían emprender entonces, según él, operaciones de combate con menos anticipación y menos tropas de las que se creían necesarias, y razonables, antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington.

Una movilización más rápida y el uso de fuerzas más "ágiles" y ligeras, podría darle al presidente Bush mayor libertad en el manejo de la crisis iraquí, según el New York Times.

El periodo enero-febrero se considera ideal para un conflicto en el desierto iraquí, ya que las tropas con equipos especiales para resistir eventuales ataques químicos o biológicos estarían en inferioridad de condiciones si hace calor.

Los servicios de prensa del departamento de Defensa no quisieron señalar si esas órdenes ya se están llevando a cabo.

Por su parte, Efraín Halevy, ex jefe del Mossad (el servicio secreto israelí), fue nombrado coordinador especial con Estados Unidos para cuestiones relacionadas con Irak, informó este domingo la radio pública israelí.

Halevy, nombrado a principios de septiembre al frente de la seguridad nacional, acompañará al primer ministro israelí Ariel Sharon a Washington, donde el miércoles será recibido en la Casa Blanca por Bush.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año