Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 3 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

Desafuero de líderes petroleros, entre los casos a revisar

Quedó instalada la Sección Instructora; empezará sus trabajos hasta el lunes

CIRO PEREZ SILVA

Con un retraso de más de dos años, la Cámara de Diputados instaló ayer la Sección Instructora, órgano colegiado que tiene a su cargo analizar las solicitudes de desafuero, a efecto de poner a consideración del pleno su procedencia. Pero a pesar del retraso, los diputados que la integran decidieron tomarse un tiempo más para recibir los expedientes.

El presidente del nuevo órgano, el perredista Ricardo Moreno Bastida, informó que hasta el próximo lunes recibirán formalmente de la Secretaría General de la Cámara de Diputados y de la Sección Jurisdiccional los nueve expedientes para determinar el turno que darán a cada caso para su desahogo.

Sin embargo, el criterio tanto del presidente del órgano colegiado como de los diputados del PAN Cuauhtémoc Cardona Benavides y José Francisc Blake Mora, del perredista Moreno Bastida y del priísta Eduardo Andrade Sánchez es que los casos se aborden de forma simultánea, con lo que se resuelve la primera diferencia respecto a la operatividad del grupo de trabajo. Trascendió que cuatro de los nueve expedientes, interpuestos por particulares, serán desechados por ser "claramente improcedentes y no tener sustento jurídico", con lo que el trabajo de la Sección Instructora se reduce a cinco.

Las solicitudes de desafuero a considerar son las que se interpusieron contra los diputados federales Héctor Sánchez López y Bonifacio Castillo Cruz, del PRD, y Pedro Manterota, del PRI; Carlos Manuel Cambranis, diputado local panista en Campeche; magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Fernando Espino, diputado priísta de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; Carlos Romero Deschamps, diputado federal del PRI, y Ricardo Aldana, también senador del tricolor, entre otros.

A pesar de los nueve expedientes, varios de los cuales contienen más de una petición de desafuero, la atención se centra en los dos últimos, es decir, el de Espino Arévalo y el de los líderes petroleros.

Sin embargo, durante la instalación de la Sección Instructora, el coordinador de los diputados del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, fue interrogado insistentemente sobre el parámetro utilizado para atender el caso del financiamiento a la campaña de Vicente Fox y el de los líderes petroleros.

"Me parece que la ley debe ser pareja y que deben ser las instancias judiciales las que decidan en definitiva todos estos asuntos", respondió.

-Parece que hay un blindaje legal para los Amigos de Fox, sobre todo porque los juicios de amparo pueden retrasarse años.

-En el procedimiento judicial de cualquier mexicano, el amparo es una alternativa que garantiza la protección de determinados derechos, y ha habido amparos tanto por gente vinculada a Amigos de Fox como por la relacionada con el PRI o el Pemexgate.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año