Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 3 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

El Congreso requiere de una explicación, afirma

Cárdenas Batel hace votos para que "el camino se enderece"

ERNESTO MARTINEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL

Tzintzuntzan, Mich., 2 de octubre. El gobernador Lázaro Cárdenas Batel señaló que tal y como lo señaló el ex embajador Ricardo Pascoe, las relaciones entre México y Cuba se han deteriorado desde la gestión de Ernesto Zedillo. Sólo hay que recordar la llamada telefónica entre Vicente Fox y Fidel Castro, y la forma como se removió al diplomático sólo por haber declarado que se le había negado el apoyo para celebrar las fiestas patrias en Cuba.

Cárdenas Batel hizo votos porque el camino se enderece, ya que existen lazos afectivos hacia ese país, y además, dijo, es un asunto de dignidad, ya que esa relación diplomática ha sido símbolo de la independencia de México en política exterior.

Sostuvo que el Congreso de la Unión requiere de una explicación de lo que ha sucedido en torno a las relaciones con Cuba. "Espero que haya una explicación con suficientes fundamentos para entender este episodio, que no es el mejor de la política exterior de nuestro país", puntualizó.

Después de participar en la ceremonia cívica por la conmemoración de los 72 años de que Tzintzuntzan se elevó a rango de municipio, el gobernador comentó que mañana, por primera vez en el Consejo de las Américas, a celebrarse en Nueva York, participarán los gobernadores de Oaxaca, Jalisco y Michoacán.

Dijo que inevitablemente se tocará el asunto de la relación bilateral con Estados Unidos y los derechos de los mexicanos migrantes, así como el respeto al principio de no intervención.

Por otra parte, el oficial mayor de Gobierno, Carlos Naranjo Ureña, dio a conocer que el pago por concepto de salarios en la actual administración se reducirá aproximadamente 30 por ciento: de 700 millones de pesos anuales que se erogaban por concepto de pago de nómina a 834 funcionarios, se pasará a 550 millones.

Dijo que en varios casos se pudo determinar que el salario de los funcionarios de primer nivel fluctuaba en el pasado sexenio entre 110 mil y 140 mil pesos mensuales. El ex gobernador Víctor Manuel Tinoco Rubí y el ex secretario de Gobierno Juan Benito Coquet Ramos percibían ingresos superiores.

Comentó que Cárdenas Batel tendrá un salario de 87 mil 500 pesos (menos de la mitad de lo que ganaba Tinoco Rubí); el secretario de Gobierno percibirá 75 mil pesos y los directores de departamento tendrán un ajuste hacia arriba y ganarán 15 mil pesos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año