Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital
De enero a agosto se han reportado 203: fiscal

Crece el número de ancianos abandonados por familiares

Mujeres mayores de 75 años, los casos más fecuentes

SUSANA GONZALEZ G.

Por cada niño que ha sido abandonado este año en calles del Distrito Federal (hasta agosto sumaban un centenar), dos ancianos han sufrido la misma situación por parte de sus parientes, pues de enero a agosto se han registrado 203 casos de personas de la tercera edad que son encontradas deambulando en la vía pública o viviendo solos, a veces totalmente postrados, alertó Margarita Vázquez Sánchez, titular de la Fiscalía para Asuntos del Menor e Incapaces de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).

"Los catalogamos como incapaces porque no tienen la facilidad de cuidarse por sí mismos, algunos no pueden caminar y otros incluso están en la cama sin mover un solo dedo. Están mal de sus facultades mentales o padecen demencia senil, por lo que resulta muy difícil localizar a sus familiares o canalizarlos a algún albergue", dice la funcionaria en entrevista con este diario.

El 70 por ciento de los ancianos abandonados son mujeres y la mayoría rebasa los 75 años de edad. Muchos llevan varios años sin saber de su familia y han sobrevivido de la caridad de sus vecinos e incluso de hasta algunos caseros que no se atreven a correrlos.

La fiscal manifiesta que si bien la quinta parte de este sector es remitida por policías preventivos y judiciales a la agencia especializada de la calle Doctor Carmona y Valle, colonia Doctores, predominan las denuncias que la gente hace a la PGJDF.

Así, refiere la funcionaria, se enteraron "de una viejecita que ya hasta se estaba agusanando por unas heridas que tenía, me imagino que se cayó y luego no pudo levantarse más, quedó en cama y las heridas se le comenzaron a infectar".

Otras personas en situación similar no corrieron con tanta suerte, pues la Secretaría de Seguridad Pública ha reportado en este año al menos cinco casos de ancianos que perecieron en sus cuartos, pero sus vecinos se percataron de ello después de varios días, cuando sus cuerpos ya estaban en estado de descomposición.

Ese fue el caso de Carmelita (se desconocen sus apellidos), mujer de 80 años de edad que vivía en la colonia Morelos, cuyos restos fueron hallados el 5 de agosto; de Emma Vega, de 72 años, quien durante dos días no salió de su vivienda en la colonia Roma y fue encontrada muerta por una vecina el 16 de junio, y de una nonagenaria, Teresa Aguirre, quien pereció en la Unidad Independencia a finales de julio y sólo días después la encontró su hijo de 69 años.

Vázquez Sánchez precisa que la fiscalía a su cargo no investiga dichos decesos, pero manifiesta que entre los ancianos que han rescatado con vida, algunos perecieron posteriormente en el hospital.

Si bien la fiscal considera que las cifras de ancianos abandonados no han variado durante los últimos tres años -tiempo en que ella ha estado al frente de la fiscalía- consideró que en comparación con décadas pasadas este fenómeno no se daba tanto: "mi percepción muy particular es que en este mundo, donde todos tienen que trabajar para una vida digna, es difícil tener tiempo para cuidar a un viejo".

Ha habido ocasiones en que los familiares abandonan al anciano, pero también a sus hijos, como ocurrió hace medio año en la delegación Venustiano Carranza: "A una anciana que estaba totalmente postrada, la dejaron abandonada con cuatro niños. La más grande tenía cinco años y se hacía cargo de todo. Vivían en condiciones de pobreza y hacinamiento total y ya llevaban un año desde que la mamá los dejó".

Cuando los ancianos se encuentran bien de sus facultades mentales, son ellos mismos quienes proporcionan nombres y direcciones a las autoridades para la localización de sus familiares. Sin embargo, la mayoría de las veces los resultados son infructuosos y aun cuando tienen éxito, los parientes no quieren hacerse cargo.

"En una ocasión encontramos en Jalisco al hijo adoptivo de una viejecita. Nos dijo que no podía cuidarla, pero luego de que le advertimos que podíamos consignarlo por abandono la internó en un asilo."

La funcionaria precisa que de los 203 ancianos abandonados en lo que va del año, sólo 35 por ciento pudieron ser regresados a sus familiares, mientras 54 por ciento tuvo que ser canalizado a casas hogar y el resto a hospitales diversos.

Margarita Sánchez reconoce que debido a las dificultades que enfrentan para canalizar a los ancianos a casas hogar, ha habido veces en que duran varios días en la agencia especializada, lo que ha provocado observaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año