Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital

Demandan a la PGR más acciones, con mayor frecuencia, para combatir ese delito

Hay signos de descomposición social a causa del narcotráfico, coinciden Ebrard y Joel Ortega

El jefe policiaco cuestiona la posición del ombudsman en torno a la revisión de mochilas

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, y el jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Joel Ortega, afirmaron que hay diversos signos de descomposición social en el Distrito Federal a causa el narcotráfico, por lo que pidieron a la Procuraduría General de la República (PGR) "más acciones y más frecuentes" para su combate.

En la última década se ha triplicado el consumo de cocaína en la ciudad de México, dijo el jefe de la policía, y cuestionó al ombudsman capitalino por pretender vigilar el operativo de revisión en las escuelas Mochila Segura, pues es a los padres a quienes toca esta responsabilidad.

No ha habido quejas de los padres, además de que se han inhibido ilícitos, por lo que se extenderá la revisión a todas las delegaciones, expresó luego de que se aplicó en Iztapalapa.

En Gustavo A. Madero, explicó Ortega al presentar su segundo informe de labores, pasaron de 40 a más de cien los puntos de distribución de droga y la demarcación tiene el primer lugar en consumo de alcohol entre los jóvenes.

Además "se registra una disminución en la edad en que se inicia el consumo". Por ello, cuestionó a los diputados locales que aprobaron hace pocos meses la nueva Ley de Establecimientos Mercantiles, pues relajaron las normas.

Anteriormente se requería de una licencia de funcionamiento, pero ahora sólo es necesaria una declaración de apertura, razón por la cual la demarcación "ha recibido más de 59 declaraciones de apertura" en únicamente cuatro meses.

"En la mayoría de colonias se percibirá una apertura indiscriminada de estos negocios. Desde nuestro punto de vista, esa reforma es equivocada, porque generará un disparador en el consumo de alcohol entre la población de escasos recursos", prevé el delegado.

Contra esta descomposición, aseguró que opone una política social basada en la educación, la cultura y la salud. La Gustavo A. Madero será la única demarcación con dos preparatorias, una que entregará en noviembre y otra que será construida por el gobierno federal.

Ha destinado, añadió, cuantiosos recursos para los deportivos y por primera vez en una década la delegación ganó las Olimpiadas Juveniles, además de que apoya plenamente, la política social del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador.

El segundo informe de labores de Ortega fue presentado en el deportivo Miguel Alemán, en Lindavista, ante más de 6 mil personas. Ahí se reunieron ex integrantes del Partido Revolucionario Institucional -al que perteneció el delegado-, perredistas, vecinos e invitados especiales.

El funcionario expresó que un aumento de por lo menos 15 por ciento en el presupuesto ayudaría a avanzar en los pendientes, y añadió que en su caso se ha hecho buen uso de los recursos.

El titular de la SSP, Marcelo Ebrard, quien desde hace muchos años acompaña a Ortega en su vida pública, expresó en entrevista: "como lo dijo Joel, le pedimos a la PGR más acciones; se hizo un operativo en San Juan de Aragón, pero hay que hacer más, creemos que la distribución de droga es uno de los principales problemas de la ciudad en materia de seguridad".

Destacó el diagnóstico de la demarcación sobre los más de 100 puntos de distribución, que fue entregado a esa Procuraduría. Ortega reclamó: "hasta el momento no vemos que actúe en consecuencia" la autoridad federal.

Por ello, dijo por separado Ebrard, la importancia de la revisión a los alumnos. No es posible que se triplique el consumo de cocaína en una década "y seguimos discutiendo que si Mochila Segura viola las garantías o qué. Hay que tomar las medidas; es un problema muy grande que afecta a los jóvenes".

En la actualidad 30 por ciento de la población es menor de 14 años y no se puede permitir que empiece a consumir desde temprano la droga, pues entonces la situación va a ser peor, por la violencia y la delincuencia, sostuvo Ebrard.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año