Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital

Propone Urzúa modificar el artículo 115 para que todo mundo pague

Adeuda la Federación más de mil millones de pesos por agua

Las secretarías de Estado siempre se hacen tontas y nunca saldan, dice

RAUL LLANOS SAMANIEGO

A pesar de que el gobierno capitalino ha intensificado la labor de fiscalización entre los contribuyentes morosos de agua, hay todavía muchas dependencias federales que "siempre se hacen tontas y nunca pagan nada ni a nosotros ni a otros municipios y tienen adeudos increíbles", afirmó el secretario de Finanzas de esta ciudad, Carlos Urzúa.

En entrevista, el funcionario detalló que los rezagos en el pago de agua por parte de las secretarías de Estado y entidades dependientes de ellas asciende a más de mil millones de pesos, por lo que se manifestó a favor de modificar el artículo 115 constitucional para establecer, sin necesidad de interpretaciones, que todas las dependencias federales estén obligadas a cumplir con esta carga tributaria.

"Es muy importante que se tenga conciencia plena de los casos en que está ese recurso natural, y junto con esa reforma a la Constitución lograr que todo mundo pague el líquido", añadió Urzúa, quien expresó que nadie debe quedar exento de esta obligación tributaria, "así sea que paguen un peso, pero que paguen".

Lo que pasa -afirmó el titular de Finanzas- es que las dependencias federales "siempre se hacen las tontas y nunca pagan nada, y tienen adeudos increíbles, no solamente con nosotros sino con todos los municipios".

Interrogado respecto de la situación que sobre este tema tienen las organizaciones religiosas, dejó en claro que esas modificaciones a la Carta Magna "deben establecer que todo mundo, sean escuelas, iglesias, dependencias gubernamentales, lo que sea, paguen los derechos de agua".

Precisamente, por lo que hace a las organizaciones religiosas, comentó que muchas de ellas se han acercado al gobierno capitalino para pedir reducciones en el pago de predial o agua. "Lo que nosotros hacemos habitualmente es condonar accesorios, es decir, multas y recargos, pero también exhortamos a todos a que cumplan con sus contribuciones."

La gran mayoría de las iglesias, expresó Carlos Urzúa, sí cumplen tributariamente, aunque lo que buscan es la condonación o la exención del predial vía el artículo 115 constitucional, que dice que son bienes de dominio público.

Con todo y ello, dijo que lo que aportan en la recaudación esas organizaciones es realmente poco, pues donde se concentra la mayor problemática para las arcas de esta capital es con las entidades del gobierno federal, las que desatienden sus compromisos con el erario.

Agregó que una de las principales consecuencias de este incumplimiento por parte de los contribuyentes es no llegar a las metas establecidas por las autoridades en cuanto a recaudación; no obstante, mencionó que hasta el momento los asuntos en la materia han sido favorables para las autoridades locales.

"Los dos impuestos en que vamos bien es en predial y nómina, por fortuna, ya que son los dos pilares de nuestras finanzas internas". Recalcó que esos dos gravámenes, junto con el impuesto por adquisición de inmuebles, han generado derramas por 11 mil millones de pesos, "y eso es una barbaridad de dinero".

Ahorrar, no hay de otra, señala

La semana pasada, el funcionario compareció ante el pleno de la Asamblea Legislativa, y ahí precisó que debido a la respuesta de muchos de los contribuyentes, en los diversos rubros de recaudación local, se han financiado muchos de los proyectos de esta administración.

De hecho, precisó: "nosotros no vamos a incrementar impuestos (para 2003); sería muy imprudente porque, en primera, vamos arriba de la meta en nuestros dos principales impuestos, y segunda, porque la situación económica de los capitalinos está muy mal y va en contra de cualquier libro de economía el andar subiendo impuestos.

"Lo que tenemos que hacer ante eso es ampliar la base tributaria, fiscalizar mejor, revisar mejor, tener mayor presencia fiscal y ahorrar. Los gobiernos, en época de crisis, tienen que ahorrar, no les queda de otra", concluyó el funcionario capitalino.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año