Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Estados
El tricolor será mayoritario en la próxima Legislatura local con 16 escaños de 20

En Coahuila el PRI gana 26 municipios, ocho el PAN y el sol azteca afianza dos

Sólo 40 por ciento de los empadronados acudieron a las urnas en los comicios de ayer

MIREYA CUELLAR Y ANTONIO PEREZ CARDONA ENVIADA Y CORRESPONSAL

Saltillo, Coah., 29 de septiembre. En un proceso al que apenas acudió 40 por ciento del padrón electoral, el PRI retuvo el control de las principales ciudades del estado, entre ellas esta capital, así como Monclova, Piedras Negras y Acuña, entre otras. Además será mayoritario en la próxima Legislatura local.

En tanto, las tendencias apuntaban a que el PAN vencería en Torreón, la segunda localidad en importancia de la entidad.

En Monclova, los candidatos a alcaldes del PRI y del PAN, Jorge Williamson Bosque y Arturo García Zertuche, respectivamente, sostuvieron una guerra de cifras, y antes de las 9 de la noche ambos se declararon triunfadores, alentados por encuestas de salida que hablaban de un "empate técnico".

Al cierre de esta edición la votación estaba muy cerrada; PRI y PAN insistían en llevar tres puntos de ventaja sobre su adversario. Las cifras oficiales al momento no marcaban una tendencia irreversible a favor de ninguna de las fuerzas políticas.

Así, el PRI llevaba la delantera en 26 municipios, mientras que Acción Nacional tenía amarrados ocho, entre ellos Ramos Arizpe, San Juan de Sabinas, Frontera y Cuatrociénegas.

La sorpresa la dio el partido Unión Democrática Coahuilense, que se levantó con la victoria en Múzquiz, en alianza con el PRD y el PT. Convergencia por la Democracia triunfó en Sabinas con el ex priísta David Yutani Kuri, empresario minero que ya había sido alcalde de la ciudad por el tricolor. El PRD llevaba ventaja en San Pedro de las Colonias y Ocampo.

En cuanto al Congreso estatal, el PRI tenía la ventaja en 16 de los 20 distritos en disputa, y el resto estaban en manos de Acción Nacional, aunque el número de casillas computadas no era suficiente para hablar de una tendencia irreversible. Los distritos donde el PAN podría ganar eran, de confirmarse la tendencia, los 8, 9 y 10, con cabecera en Torreón, y el 14, que comprende los municipios de Frontera, Nadadores y Lamadrid.

La directiva estatal del PRI consideró que el resultado global de la elección en el estado será de dos a uno en su favor, y que si ésta hubiera sido una elección de gobernador habría arrasado al panismo.

El panorama no pintó bien para Acción Nacional desde la víspera de la elección, y la situación pareció confirmarse a media tarde, cuando apareció ante los medios el dirigente estatal del PAN, Alfonso Martínez Guerra, para acusar al gobernador Enrique Martínez y Martínez de haber orquestado "las irregularidades" que se dieron en el proceso. "Le va a salir bastante caro atreverse a detener a una fuerza política", indicó.

La actuación del gobernador, factor a favor del PRI, dice el PAN

Miembros de la directiva panista explicaron que la actuación del gobernador fue un factor que operó a favor del PRI y en contra de ellos, no sólo porque les dio apoyo institucional, algunas despensas, desayunos y la entrega de láminas y materiales de construcción a cambio del voto, sino que el sábado el gobierno del Estado y algunos alcaldes bombardearon a la ciudadanía con publicidad de "sus obras".

Los priístas no dejaron mentir al PAN. Lo primero que hicieron al conocer que la tendencia los favorecía fue agradecer el trabajo del gobernador. Y es que Enrique Martínez y Martínez conserva ciertos rasgos del viejo político priísta; participó en los cierres de campaña de los candidatos a diputados y presidentes municipales, y en dichas ceremonias fue siempre un promotor fervoroso de sus correligionarios. Además nunca dejó de recorrer el estado inaugurando obras.

La jornada electoral no estuvo exenta de irregularidades

La jornada no estuvo exenta de denuncias de irregularidades y golpes entre priístas y panistas, que en algunas regiones tienen una relación enconada. Pero al final del día, la única irregularidad que hizo suya también el órgano electoral local fue la de que algunos ciudadanos no aparecieron en la lista nominal.

Homero Ramos Gloria, presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, eximió de responsabilidad al órgano local porque, dijo, el padrón es manejado por el Registro Federal de Electores, que depende del Instituto Federal Electoral. Pidió a éste último que atendiera dichas denuncias porque el próximo año hay elecciones federales, y lo más conveniente sería que el padrón no tuviera errores.

Hubo distintas cifras sobre el número de ciudadanos que no aparecieron en el padrón. Representantes del PRD y del PAN ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila (IEPCC) entregaron listas de ciudadanos que al llegar a la casilla no pudieron votar porque no aparecían sus nombres. La de Piedras Negras fue la más larga, según los panistas incluía a 100 ciudadanos. Los afectados dijeron no haber hecho ningún trámite que justificara su salida del listado. En las oficinas del propio IEPCC se recibieron siete denuncias por esa situación.

Protagonizó otro incidente el diputado federal panista de Tabasco, Carlos Alberto Valenzuela Cabrales, quien acompañado de un grupo de blanquiazules se enfrentó en Monclova a los priístas que organizaban un acarreo en taxis. El legislador federal y otros dos militantes de Acción Nacional recibieron golpes e incluso uno de ellos fue atropellado por un vehículo del PRI, según la directiva panista.

Además ocurrieron zafarranchos en el centro de Saltillo y en Ramos Arizpe. En esta capital el dirigente municipal priísta, Jericó Abramo Massó, fue literalmente correteado por panistas que lo acusaron de pretender usurpar funciones en una casilla. La Policía Municipal lo rescató al contener a las huestes del PAN con el argumento de que obstruían la vía pública.

En Ramos Arizpe el perseguido fue Alberto Vela Saro, sobrino del candidato panista a la alcaldía, Ernesto Saro Boadman. Los del PRI lo descubrieron escaneando desde un vehículo las frecuencias de radio, por medio de las cuales el tricolor coordinaba la logística de la elección. El joven panista fue entregado al Ministerio Público.

La organización Alianza Cívica reportó que la práctica más recurrente en esta capital fue el acarreo, en el que participaron promotoras del voto priísta, quienes con lista en mano en las casillas palomearon a los votantes.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año