Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo
Se congregan frente a la casa del vicepresidente Cheney

Marchan 3 mil en Washington bajo la consigna: "no a la guerra por el petróleo"

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES

Washington, 29 de septiembre. Manifestantes al grito de "no a la guerra por el petróleo" marcharon hoy a la residencia del vicepresidente Dick Cheney por las calles de Washington, en el último acto de un fin de semana de protestas en esta ciudad.

"Eje del petróleo" fue la manta que encabezó la marcha pacífica, integrada por una amplia gama de activistas contra la guerra, grupos de solidaridad, de paz y de derechos humanos, jóvenes junto con veteranos del movimiento pacifista, títeres y tambores.

Interrogada sobre las razones por las cuales participaba en esta protesta, una mujer respondió: "tengo dos hijos de 18 y 21, y no los crié para matar gente".

Varias de las mantas y pancartas se enfocaron sobre la situación en Palestina y el apoyo estadunidense al gobierno de Israel. En una manta se leía: "El Congreso de Estados Unidos, otro territorio ocupado por Israel".

"Uno, dos, tres cuatro, no queremos la guerra de tu papi", corearon contra la política de George W. Bush. "Saddam, Bin Laden, Pinochet, todos creados por la CIA".

Los aproximadamente tres mil manifestantes mantuvieron el orden en esta marcha acompañada, una vez más, por una presencia masiva de policías. Sin embargo, aquí no se realizaron actos de desobediencia civil, y la policía se congratuló por guardar la paz después de haber arrestado a más de 650 personas y golpeado a unos cuantos durante los últimos dos días de protestas enfocadas sobre el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Casi todos fueron detenidos por no obedecer órdenes de las autoridades, pero hoy la policía dio a conocer que se encontraron artefactos explosivos a cuatro de los arrestados.

Aunque muchos participantes expresaron su satisfacción con la marcha, otros se preguntaban por qué no había más participantes. Un joven de 20 años comentó a La Jornada: "¿Cómo puede ser que en Europa salen cientos de miles mientras aquí sólo logramos ser tres mil?"

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año