Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo

Bombardeos en Basora

EU vuelve a atacar un aeropuerto civil iraquí

DPA Y REUTERS

Bagdad, 29 de septiembre. Irak criticó este domingo las presiones de ejercidas por Estados Unidos para que la Organización de Naciones Unidas adopte una resolución que fije un ultimátum a Bagdad, mientras aviones estadunidenses atacaron hoy, por segunda vez en una semana, el aeropuerto civil de Basora.

Un vocero iraquí informó que los cazas estadunidenses destruyeron una sala de abordar y un sistema de radar del aeropuerto el jueves pasado. Estados Unidos dijo entonces que había disparado contra un radar militar.

Mientras, el gobernador del Banco Central iraquí, Issam Rashid Hwaish, afirmó que la decisión de Bagdad de aceptar el retorno sin condiciones de los inspectores de la ONU, el pasado día 6, expresa su voluntad de aplicar las resoluciones del Consejo de Seguridad.

Al intervenir en la reunión conjunta del Fondo Monetario Internacional, y del Banco Mundial, en Washington, Rashid Hwaish afirmó que esta decisión es un paso importante para certificar que Irak no posee armas de destrucción masiva.

El jefe de los inspectores de la ONU, Hans Blix, tiene previsto examinar mañana en Viena, junto con dirigentes iraquíes, y bajo el auspicio de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), los arreglos que permitan un regreso de sus equipos.

Estados Unidos prepara un proyecto de resolución para el Consejo de Seguridad que daría 30 días a Irak para abrir todos los lugares sospechosos, incluidos los palacios presidenciales, a los inspectores.

A todo esto, el vicepresidente Yaha Yassin Ramadan insistió en que "cualquier nueva medida destinada a perjudicar al país es inaceptable", mientras el primer ministro iraquí, Tarek Aziz, expresó su esperanza de que el Consejo de Seguridad sea lo bastante fuerte como para resistir la presión y manipulación estadunidenses, reportó el diario británico The Independet.

Bagdad, además, ha desplegado una campaña diplomática en varios a países musulmanes, como Irán y Turquía, para buscar respaldo a su causa frente a amenazas estadunidenses.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año