Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo
Irrumpe otra vez el ejército en Ramallah y vuelve a imponer el toque de queda

El final del cerco a la Mukata, "fraude israelí", denuncia Arafat

El líder de la ANP llama a los grupos armados a que respeten un cese del fuego total

Nadie toma en serio al presidente palestino porque "está fuera de juego": vocero de Sharon

AFP, DPA, REUTERS Y PL

Ramallah, 29 de septiembre. Una columna de decenas de tanques y carros blindados del ejército de Israel entró nuevamente a Ramallah esta noche, horas después de que finalizó el cerco contra el cuartel general del presidente palestino Yasser Arafat, quien calificó la medida de "fraude", aunque fue bien recibida por el gobierno de Estados Unidos y la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Al cierre de esta edición no había reportes sobre enfrentamientos tras el reingreso de tropas a esta localidad cisjordana, y poco antes de estos movimientos de blindados el ejército decretó de nuevo el toque de queda en Ramallah, que había levantado por la mañana, confirmó un vocero militar israelí sin precisar detalles.

Después de 10 días de presión creciente, incluso de Estados Unidos, el primer ministro de Israel, Ariel Sharon, decidió levantar el cerco a la Mukata (cuartel general) y el ejército desmontó en cuestión de horas las barreras de alambre que rodeaban el cuartel general e inició la retirada de sus vehículos blindados, operación que concluyó a las 13 horas locales, confirmó el ministro palestino de Finanzas, Salam Fayad.

Arafat aseveró: "no ha habido retirada alguna. La decisión es replegarse y permanecer a unos cuantos metros de mi cuartel general. No se ha aplicado la resolución del Consejo de Seguridad. Esto es un fraude con la intención de tomar el pelo a la comunidad internacional".

El ministro palestino de Planificación, Nabil Chaat, también habló de una "retirada táctica". Israel debe retirarse completamente de Ramallah y de los territorios reocupados, insistió.

Piden aplicar resolución del Consejo de Seguridad

Nabil Abu Rudeina, consejero del líder palestino, calificó la medida de "farsa" y pidió la aplicación de la resolución 1435 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Tras el levantamiento del cerco, el presidente Arafat, rodeado de guardaespaldas, salió brevemente de la Mukata, sonriente y saludando mientras hacía la V de la victoria.

Poco después, decenas de los 250 palestinos que se atrincheraron en el cuartel general, en el único edificio en pie, comenzaron a abandonar el lugar.

En un comunicado posterior, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) pidió a los grupos armados palestinos que respeten "un cese del fuego", como ya se hizo en el pasado, y a Israel que adopte una decisión igual.

Además, Arafat estimó necesario el regreso a la mesa de negociaciones, con el propósito de aplicar las resoluciones de la ONU, las recomendaciones del cuarteto para Medio Oriente: Estados Unidos, Unión Europea, ONU y Rusia; la visión del presidente estadunidense George W. Bush y las decisiones de la cumbre árabe de Beirut, celebrada en marzo pasado.

"Israel debe respetar al pie de la letra la resolución 1435 del Consejo de Seguridad retirándose completamente de la Mukata y de Ramallah, y volviendo a sus posiciones anteriores al inicio de la intifada, en septiembre de 2000", expresó Arafat.

En reacción a las declaraciones del líder palestino, Raanan Gissin, vocero de Sharon, afirmó que Israel no toma en serio el llamado al cese del fuego total. "Este hombre está fuera de juego y nadie lo toma en serio", manifestó, al tiempo que aseguró que el dirigente palestino se aprovecha del interés de la prensa internacional por su persona, y "por eso afirma que quiere un cese del fuego, como ha hecho muchas veces".

El vocero del Ministerio del Exterior israelí, Jonatan Peled, dijo que su gobierno espera que los palestinos cumplan sus compromisos, en referencia a la aplicación de reformas en el seno de la ANP.

El ministro palestino de Finanzas, quien permaneció varios días encerrado con Arafat, aseguró que continuarán los esfuerzos por formar un nuevo gobierno.

Tras el resurgimiento de los atentados suicidas en Israel, que dejaron seis muertos, el ejército israelí sitió hace 10 días la sede central de Arafat y demolió completamente los 20 edificios que la componían, en una acción ampliamente condenada en todo el mundo.

Desde entonces Israel exigía la entrega de 20 de los 250 palestinos atrincherados en el único edificio en pie, a quienes acusa de terroristas. Al respecto, el ex ministro de Información palestino, Yasser Abed Rabbo, aseguró que los palestinos no alcanzaron acuerdo alguno sobre la suerte de los hombres exigidos por Israel. Hasta el cierre de esta edición éstos no habían salido de la Mukata, informó la radio pública israelí, que citó fuentes de seguridad.

La consejera presidencial de seguridad nacional de Estados Unidos, Condoleezza Rice, habló este fin de semana con Sharon. De acuerdo con la prensa israelí, Washington sentía que el controvertido asedio a Arafat perjudicaba gravemente sus gestiones en busca de respaldo internacional para una acción militar contra Irak.

Finalmente Sharon decidió ceder a las presiones de Estados Unidos, tras consultar con sus ministros de Defensa, Benjamin Ben Eliezer; de Relaciones Exteriores, Shimon Peres, y con el jefe del Estado Mayor del ejército, Moshe Yaalon.

Durante esta reunión Peres criticó la política de Sharon y amenazó una vez más con renunciar al cargo. "En los últimos 18 meses la seguridad de Israel ha empeorado. Hay un gobierno, pero no tiene objetivos. No está claro en qué dirección va", dijo, a la par que criticó el asedio contra Arafat, al cual él mismo dio su aprobación hace 10 días.

Reitera Peres amenazas

La radio militar informó que Peres aseguró que no puede asumir más sus funciones de jefe de la diplomacia, pues no es tomado en cuenta a la hora de las decisiones, y amenazó con abandonarla coalición gubernamental.

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, recibió con agrado al decisión de Israel de terminar el sitio sobre la Mukata y llamó tanto a israelíes como a palestinos a enfrentar sus responsabilidades en materia de paz, estabilidad y reformas de la ANP, indicó el vocero de la Casa Blanca, Gordon Johndroe.

También el secretario general de la ONU, Kofi Annan, saludó la decisión de Israel e invitó a las dos partes a reanudar las negociaciones. "El mejor camino para salir de esta situación es seguir la hoja de ruta establecida el 17 de septiembre por el cuarteto sobre Medio Oriente, que busca terminar la violencia, establecer pronto un Estado palestino con fronteras provisorias y lograr una solución justa y global al conflicto", precisó el vocero Fred Eckhard.

Mientras, unos 5 mil simpatizantes del grupo de resistencia Hamas se manifestaron en el campo de refugiados de Amn Helui, en Líbano, para conmemorar el segundo aniversario de la intifada, al tiempo que en Damasco unas 10 mil personas se lanzaron a las calles por tercer día consecutivo para expresar apoyo y solidaridad a Arafat y a los palestinos.

El jefe de gobierno israelí, por lo pronto, se encuentra en Moscú para una visita de tres días durante la cual abordará con el presidente ruso, Vladimir Putin, la situación de los territorios palestinos.

La violencia continuó en Palestina, y tres niños resultaron heridos por un obús de un tanque israelí en el campo de refugiados de Balata, mientras un supuesto militante palestino murió cerca del campo de refugiados de Tulkarem al estallarle una bomba de fabricación casera, se informó.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año