Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía
AGENDA

AUTORIDADES SE NIEGAN A DECLARAR EL FIN DE LA RECESION EN EU

Washington, 29 de septiembre. El jefe de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) dijo hoy que incluso cuando la recesión de Estados Unidos pudo haber terminado entre noviembre y marzo, la agrupación no está dispuesta a declarar oficialmente que llegó a su fin. "Aún no estamos preparados para hacer eso", dijo Robert Hall, quien encabeza la agrupación, considerada como la autoridad en el establecimiento de las fechas de los ciclos económicos de Estados Unidos. Hall afirmó que uno de los nubarrones sobre el proceso es la duda que persiste sobre si la economía estadunidense recaerá en recesión. Señaló que si eso sucede, la agrupación va a tener que determinar si la recaída constituye una recesión por separado o si se trata de una continuación de la contracción que comenzó en marzo de 2001. La agrupación espera varios meses antes de declarar de tendencia en la economía.

REUTERS
SEGUNDA FASE DE PLATICAS SOBRE EL TLC MEXICO Y URUGUAY

México y Uruguay concluyeron la segunda ronda de negociaciones para establecer un TLC. En esta fase se dieron avances en materia de acceso a mercados de origen y procedimientos aduaneros, normas técnicas, salvaguardias y prácticas desleales, entre otros. La Secretaría de Economía informó que en cumplimiento de los tiempos establecidos para celebrar un tratado comercial, las representaciones de México y Uruguay concluyeron la semana pasada los trabajos de la segunda ronda de negociaciones.

MIRIAM POSADA
CAÑEROS PLANTEAN COMPRAR LOS INGENIOS EXPROPIADOS EN 2001

Veracruz, Ver., 29 de septienbre. Arturo Hervis Reyes, presidente de la Unión Cañera Democrática (UCD), dio a conocer que se presentó una propuesta al gobierno federal para que los productores cañeros organizados en sociedades cooperativas puedan adquirir varios ingenios expropiados en septiembre del año pasado, a fin de que el capital invertido sea dividido en acciones que beneficien tanto a los agricultores y trabajadores sindicalizados como los ciudadanos que decidan adquirir su participación en calidad de socios. Indicó que solicitaron a la Federación que 75 por ciento de los 29 complejos azucareros propiedad del Estado sean entregados a inversionistas mexicanos, y el porcentaje restante a capital extranjero. El presidente de la UCD manifestó que ante la propuesta sobre la ampliación del plazo para reprivatizar los 29 ingenios azucareros expropiados en 2001 las autoridades federales aseguran que ya existen propuestas de compra de consorcios empresariales nacionales y extranjeros.

ANDRES MORALES, CORRESPONSAL
COREA DEL NORTE, INVITADA A LA PROXIMA REUNION DEL FONDO

Seul, 29 de septiembre. El Fondo Monetario Internacional (FMI) invitará a Corea del Norte a participar en su próxima conferencia anual, que tendrá lugar en 2003 en los Emiratos Arabes Unidos, dijo hoy la prensa sudcoreana. La agencia de información Yonhap afirmó que esta cuestión fue tratada durante una entrevista entre el director ejecutivo del FMI, Horst Köhler, y el ministro sudcoreano de Economía, Jeon Yun Curi, en Washington. Según Köhler, la presencia de Corea del Norte como "invitado especial" en la conferencia anual del FMI y el Banco Mundial, en Dubai, debería promover la presencia de este país en la comunidad internacional. El director ejecutivo del FMI también afirmó que Corea del Norte podría recibir "asistencia técnica", sobre todo para formar a sus dirigentes económicos, incluso antes de ingresar a esta institución financiera, agregó Yonhap.

NULO AVANCE EN DEUDA DE PAISES EMERGENTES, DENUNCIAN ONG

Washington. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial no avanzaron en el camino del aligeramiento de la carga de la deuda para los países más pobres del planeta en sus asambleas anuales este fin de semana en Washington, afirmaron hoy organizaciones no gubernamentales. Los países ricos reiteraron su promesa de proveer medios suplementarios para financiar los programas de disminución de la deuda de los países pobres altamente endeudados. "Es la tercera vez que anuncia esto y no es suficiente. Esto se resume en una nueva operación de relaciones públicas", lamentó el organismo no gubernamental Oxfam. Según Jubilee, otra ONG que trabaja por la restructuración de la deuda de los países pobres, las nuevas promesas de otorgar mil millones de dólares suplementarios no alcanzan. "No es más que una parte de los 2 mil a 3 mil millones suplementarios necesarios para llevar la deuda a niveles aceptables."

EN BUEN CAMINO, LA NEGOCIACION SOBRE EL DEBITO ARGENTINO

Washington. Las negociaciones con el FMI para lograr un acuerdo que aplace los vencimientos de deuda del país hasta el 2003 se orientan hacia la "convergencia", dijo Armando Torres, portavoz del ministro argentino de Economía, Roberto Lavagna. Desde el comienzo, "las negociaciones estuvieron caracterizadas por las divergencias", señaló el portavoz, quien sugirió que hay avances en la disposición a escuchar a los argentinos. "Queremos ser muy prudentes en las manifestaciones", precisó el vocero, tras acusaciones y amenazas cruzadas entre Buenos Aires y dirigentes del FMI en la prensa durante las últimas semanas.

AFP
CONFIA O'NEILL EN FUERTE RECUPERACION DE EU

Washington, 29 de septiembre. En un discurso ante la asamblea anual del FMI y del Banco Mundial, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul O'Neill, dijo hoy estar confiado en que la economía estadunidense crecerá entre 3 y 3.5 por ciento en el curso del próximo año. O'Neill había estimado que la economía volvería a su pleno potencial de crecimiento para el último trimestre de este año. Según el FMI, la primera economía mundial crecerá sólo 2.2 por ciento este año y 2.6 en 2003. En un discurso ante ministros de Finanzas de 184 países, O'Neill afirmó que la tarea central de los organismos oficiales como el FMI debe orientarse a tratar de prevenir las crisis financieras que provocan graves retrocesos en los esfuerzos de desarrollo.

AFP
ANALIZAN PROCEDIMIENTO DE QUIEBRAS ANTE CRISIS DE DEUDA

Washington. El ministro británico de Finanzas, Gordon Brown, dijo hoy que los líderes económicos globales estaban intensificando esfuerzos para adoptar un nuevo procedimiento de quiebra para los países que enfrentan una crisis de deuda. Brown señaló que el enfoque ad hoc para las crisis de deuda recientes no habían funcionado y añadió que se realizarían mayores esfuerzos para implementar el plan radical para restructurar la deuda de los países que no puedan pagarla.

AFP
ESTUDIA EL BANCO MUNDIAL DAR APOYO SIGNIFICATIVO A PARAGUAY

Washington. El Banco Mundial estudia suministrar un "apoyo significativo" a las reformas que Paraguay está llevando a cabo para restructurar su sistema financiero y combatir la pobreza, señala un comunicado del organismo. David de Ferranti, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, alentó "los esfuerzos" del gobierno de ese país para que se establezca un marco económico y financiero que promueva el crecimiento, lo que "podría contar con el apoyo de la comunidad internacional". El ministro de Economía y el presidente del Banco Central de Paraguay, James Spalding y Raúl Vera, sostuvieron un encuentro con funcionarios del organismo.

AFP
ACELERA JAPON LIMPIEZA DE MALOS PRESTAMOS

Washington. Japón reiteró su intención de acelerar una campaña para liberar al sistema bancario de una montaña de malos préstamos, pero los líderes económicos mundiales reaccionaron con cautela ante estos planes. El gobernador del Banco de Japón, Masaru Hayami, indicó que el gobierno acelera ''la eliminación de los préstamos disfuncionales basados en una estricta evaluación de los activos", aunque advirtió que para lograr estas reformas estructurales, "la resolución del problema de los préstamos será esencial, a fin de lograr un sistema financiero estable y vigoroso".

AFP
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año