Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía
DINERO

Enrique Galván Ochoa

Pemex: llegó a su final el melodrama

Sigue el contrato del IMSS

Grupo Durango cierra en EU

Sueldo del director del FMI

APENAS TERMINO LA revisión del contrato de trabajo en Pemex -anoche fue hecho el melodramático anuncio por el Presidente en la televisión-, cuando se anuncia huelga en el Seguro Social. Su contrato está en proceso de revisión, el sindicato quiere aumento de 11 por ciento. Los líderes son priístas, pero muy abiertos a negociar con el gobierno foxista. Si don Vicente los ve forcejear con Santiago Levy no vaya a querer darles tanque como a los petroleros, alguien debe susurrarle al oído que es parte del show, tienen que guardar las apariencias; ya se formó otro sindicato, ese sí independiente, y los acusa de entreguistas. Volviendo al tema de Pemex, el arreglo estuvo planchado desde la semana pasada, excepto algunos detalles. Sin embargo, don Vicente no detuvo su campaña televisiva contra los líderes. Recibió el apoyo de algunos de los dirigentes de su partido, los que representan la nueva moral que sustituirá a la corrupción priísta: Pancho Cachondo, La Ardilla Fernández de Cevallos, Tony Rivers, Felipillo Calderón y Pum-Pum Domínguez, el que ordenó la eliminación de Marigeli Tamez, la regidora de Atizapán. No quiso auto-excluirse del beautiful people y López Obrador sumó su voto.

Paz sindical

TAMBIÉN RECIBIO EL RESPALDO del Consejo Nacional de la Toalla, excuse me, de Comercio Exterior, que dirige Carlos Rojas. Sin embargo, otras organizaciones de la cúpula asumieron una posición distinta. El presidente de la Asociación de Banqueros, Othón Ruiz Montemayor, se refugió en el silencio. Jorge Espina, de Coparmex, tan facilón que suele ser para expresar respaldos, esta vez se mostró muy parco. Y el Consejo Coordinador Empresarial externó una opinión muy mesurada por conducto de Héctor Rangel. La razón es simple: no quieren broncas con los sindicatos. Construir la paz sindical costó mucho tiempo y dinero. Les resulta indispensable que se mantenga.

Esta la ganó Fox

BIEN PRONTO QUEDO CLARO que la zarandeada que está dando el foxismo a los petroleros es otro capítulo de la guerra PRI vs. PAN por los fondos ilícitos que presuntamente utilizaron ambos partidos en la campaña presidencial. Esta escaramuza la ganó don Vicente. De paso equilibró los platillos de la balanza porque recientemente le había ido mal, con lo del toallerío, un esqueleto que resiste la sepultura, luego el atraco de La Ardilla contra el presupuesto de la Reforma Agraria, enseguida los fondos públicos para el arreglo del rancho de San Cristóbal, y al último, mas no por último, ese asesinato en Atizapán que recientemente exhibieron por todo el mundo la cadena de televisión PBS y The New York Times.

Durango

CON FRECUENCIA CONOCEMOS noticias de empresas propiedad de extranjeros que cierran y se van. Este es el caso opuesto. En Estados Unidos una empresa propiedad de mexicanos cerró y se fue cancelando mil empleos en St. Marys, Georgia. Se trata de Durango-Georgia Paper, división del grupo Corporación Durango, cuya accionista principal es la familia Rincón. Tuvieron problemas con las regulaciones ecológicas y la recesión.

Gobernadores

EL GOBERNADOR DE HIDALGO, Manuel Angel Núñez Soto, fue el anfitrión de la asociación de gobernadores. Se está perfilando como uno de los grupos de mayor peso político. Los gobers sugirieron que Hacienda fuera auditada, algo así como darle machetazo al caballo de espadas, y más rápido que ya comenzó a aflojar las participaciones retenidas. Ahora van sobre Korrodi y amigos.

Sueldísimo

EL FONDO MONETARIO Internacional informa que su director general, Horst Köhler, ganó 386 mil dólares el año pasado, distribuidos así: 327 mil de salario y 59 mil para gastos. Son alrededor de 40 millones de pesos, poquito más de 100 mil pesos diarios. Un mexicano de salario mínimo necesitaría 2 mil 777 años para ganarlos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año