Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

Crearía valor agregado

Es urgente otro régimen fiscal para Pemex: Osegueda

NOTIMEX

Cambiar el régimen fiscal y dar autonomía de gestión a Petróleos Mexicanos (Pemex) son los puntos básicos que se propone en su Plan de Negocios, con el cual se crearía un valor económico agregado de 80 mil millones de pesos.

En entrevista con Notimex, el titular de la Dirección Corporativa de Planeación Estratégica de Pemex, Roberto Osegueda Villaseñor, informó lo anterior y explicó que ''la creación de valor es una especie de estado de resultados, pero donde tomamos en cuenta el costo del capital, tenemos que sacarle el mayor provecho a las instalaciones''.

Agregó que ''así estamos haciendo ya en todos los proyectos, tenemos que demostrar que hay una creación de valor en sistema de seguridad, en desarrollo tecnológico''.

Detalló que el Plan de Negocios está dentro del marco constitucional; sin embargo, se planea una reforma a la ley orgánica de la paraestatal, que ofrezca autonomía de gestión, actualizar el control administrativo, ''pero sobre todo que le otorgue autoridad para decidir cómo invertir el presupuesto''.

Los objetivos principales del Plan de Negocios, dijo Osegueda Villaseñor, son la integración, así como maximizar la renta petrolera y contribuir al desarrollo nacional.

Entre los objetivos estratégicos destacó crecer fortaleciendo el estudio productivo y de operaciones, mejorar el desempeño operativo, además de armonizar los esfuerzos de las distintas líneas de negocios de Pemex para crear valor.

Las inversiones entre 2002 y 20010

Osegueda Villaseñor observó que la inversión calculada entre 2002 y 2010 es de 889 mil millones de pesos; del total, 72 por ciento sería para exploración, mientras para Pemex Gas y Petroquímica Básica el porcentaje sería más pequeño y para el área de Refinación se considera destinar 18 por ciento.

En petroquímica lo que se espera, pronosticó el director de Planeación Estratégica, es que haya inversión de terceros, privada, tanto nacional como extranjera.

''Tenemos el programa real de cómo va avanzando. Para 2002 serán 133 mil 900 millones de pesos y para 2003 se prevé invertir 139 mil 300 millones de pesos'', tanto en gasto programable como en Pidiregas (Proyectos de Impacto Diferido en el Registro del Gasto), obras de propiedad pública ejecutadas y financiadas por particulares, que se van pagando y amortizando en un determinado periodo de tiempo.

No obstante, el gran problema, a decir del directivo, es que este esquema limita la participación de empresas nacionales, ya que se piden inversiones millonarias.

Exploración y producción, son las actividades que tienen más inversión con esquema de Pidiregas, porque son más rentables; el resto de las divisiones de Pemex son áreas industriales, con proyectos menos atractivos para financiar, expuso.

Refirió que luego del boom petrolero de los 80, Pemex dejó de crecer en términos de reservas de crudo, a pesar de que debería tener ritmos de crecimiento estables porque es un monopolio.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año