Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía
Serfin mantiene la tendencia positiva desde que fue adquirido por Santander

Pese al bajo ritmo crediticio, la banca mexicana muestra buen desempeño: Standard and Poor's

Inbursa tiene buena calidad de activos y Banorte debe desarrollar su base de negocios, asegura

JUAN ANTONIO ZUÑIGA M.

Los bancos mexicanos continúan mostrando un buen desempeño a pesar del lento ritmo de la actividad crediticia y un entorno de bajas tasas de interés, aumento en la "volatilidad" de los resultados por intermediación y un mayor provisionamiento debido a la desaceleración económica, afirmó la calificadora estadunidense Standard and Poor's.

Este entorno ha provocado que algunas instituciones bancarias mexicanas registren utilidades ligeramente menores, "como resultado de una caída en sus ingresos financieros netos", precisó la consultora en un análisis sobre la situación de la banca en diversos países de América Latina.

Para el caso de México, el estudio se centró principalmente en los claroscuros de las instituciones más importantes del país.

De Serfín indicó que mantiene la tendencia positiva de sus gananacias, iniciada desde que fue adquirido por la firma española Santander, aunque previene que "en la actualidad el banco se encuentra en buenas condiciones financieras, pero también en un entorno operativo que plantea grandes desafíos".

Señala: "El banco posee un importante monto de notas del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) en comparación a una pequeña cartera de préstamos".

Sobre Inbursa evaluó que este banco "mantiene una buena calidad de activos, con un índice de morosidad de 2.3 por ciento y fuertes coberturas de reservas contra pérdidas crediticias de casi cuatro veces el balance de la cartera vencida".

Sin embargo, apuntó, "revela el efecto de una cartera de crédito concentrada en un pequeño número de clientes, ya que, como afirmó el banco, el crecimiento de casi el doble en la cartera vencida en el segundo trimestre frente al primero fue resultado del incumplimiento de un solo cliente".

Por lo que respecta a Banorte, Standard and Poor's consideró que "las calificaciones y perspectivas de esta institución siguen reflejando sus débiles resultados, y el hecho de que el banco todavía tiene un largo camino por recorrer para desarrollar su base de negocios".

Explica que a pesar de que su balance se mantiene limpio, éste "refleja la ausencia de crecimiento material en el otorgamiento de créditos", pues su rentabilidad "está dirigida principalmente por los bonos relacionados con el gobierno".

De Banamex, el análisis refiere que los costos relacionados con la fusión con Citigroup "se ven reflejados en un leve deterioro en el índice de eficiencia, que fue de 59 por ciento" y detalla que la cartera de créditos ha mantenido una tendencia negativa y los créditos con problemas siguen creciendo, hasta representar 7 por ciento de la cartera total en junio de este año".

Al referirse al Banco Santander Mexicano, la calificadora estadunidense afirmó que esta institución "ha mejorado su desempeño", pero "el estancamiento de la actividad crediticia y la fuerte competencia siguen presentando grandes desafíos para su crecimiento".

Sobre BBVA Bancomer el diagnóstico elaborado por Standard and Poor's encontró que, "aun cuando los indicadores de calidad de activos han mejorado, el banco tiene todavía que reducir su portafolios de créditos morosos, para que sea comparable con el de las instituciones que han desarrollado una limpieza más agresiva, y ahora disfrutan de una cartera saludable".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año