Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

Standard and Poor's

Alestra disminuirá el riesgo crediticio con la recompra de bonos

NOTIMEX

La industria de telecomunicaciones en México se ha visto afectada por el debilitamiento financiero de empresas del sector a nivel mundial, una menor predisposición a inyectar fondos y aspectos regulatorios pendientes, revela Standard & Poor's.

En un análisis, la calificadora destaca la discusión sobre la propuesta de nueva ley de telecomunicaciones, entre cuyos temas se encuentra la evolución del sistema de retorno proporcional en el tráfico de larga distancia con Estados Unidos.

Asimismo, señala que aún están pendientes temas relacionados con la restricción para que grupos extranjeros controlen algunas de las empresas del sector más importantes del país, el lanzamiento de los servicios 3G -tercera generación- (aparentemente distante) y la fortaleza legal del marco regulatorio, entre otros.

A esta agenda se suma el debilitamiento del perfil financiero de numerosas empresas del sector a nivel mundial, los desafíos financieros que enfrenta la industria de telecomunicaciones mexicana y la menor predisposición a inyectar más fondos, ya sea vía emisiones de deuda o de acciones.

A diferencia de lo que sucede en la mayoría de las empresas de telecomunicaciones en América Latina, que son calificadas por Standard and Poor's, las que operan en México tienen grados estables o positivos, mientras que las de países como Argentina, Brasil y Venezuela tienen en su mayoría notas negativas.

En el caso de Alestra, filial de la estadunidense AT&T, el análisis considera que sus calificaciones de riesgo crediticio y de notas senior bajarán una vez que ocurra la recompra e intercambio de bonos con la Securities and Exchange Comission (SEC), aunque previó que continuará su endeudamiento.

La calificadora espera que la oferta de intercambio represente un fuerte descuento respecto al valor nominal de los bonos existentes, equivalente a un incumplimiento en las emisiones de las notas senior, las que representan la mayor parte de la deuda de Alestra.

Después de la conclusión del intercambio, la calificación de riesgo crediticio será revaluada; sin embargo, eso dependerá del monto de la deuda comprada y del plazo de la deuda que prevalezca, aunque la compañía continuará experimentando débiles condiciones de mercado y un nivel significativo de endeudamiento, prevé la empresa.

El 25 de septiembre, Alestra registró una oferta de recompra e intercambio de su deuda ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos por nuevos títulos de deuda.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año