Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía
Demanda diseñar un calendario para cumplir con los compromisos de Doha

Eliminar todas las subvenciones agrícolas, exige el Banco Mundial a países ricos

Bajar aranceles y reducir obstáculos que suelen ser proteccionismo encubierto, plantea

ROBERTO GONZALEZ AMADOR, JIM CASON Y DAVID BROOKS ENVIADO Y CORRESPONSALES

Washington, 29 de octubre. El diseño de un calendario puntual para eliminar todas las subvenciones agrícolas que otorgan los países en desarrollo a sus productores, fue exigido este domingo por el Banco Mundial.

El presidente del organismo, James D. Wolfensohn, pidió a todos los países cumplir con los compromisos de suprimir barreras a los productos de naciones en desarrollo, medidas establecidas el año pasado en la cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC) efectuada en Doha, Qatar.

''Cumplan con el programa de Doha. Sabemos que los obstáculos que los países ricos ponen al comercio son demasiado penosos. Pues entonces, pueden bajar los aranceles y reducir los obstáculos no arancelarios, que suelen no ser otra cosa que proteccionismo encubierto'', señaló.

El presidente del Banco Mundial dijo que incluso los países ricos pueden hacer mucho sin necesidad de ceñirse al calendario de eliminación de barreras planteado en Doha.

''Sabemos que las subvenciones que (los países ricos) otorgan al sector agrícola, del orden de mil millones de dólares diarios, representan un derroche de recursos y perjudican seriamente las oportunidades de los países pobres de invertir en su propio desarrollo. Debería fijarse un calendario para eliminar esas subvenciones. Aprovechen la reunión de la Organización Mundial del Comercio en Cancún, en 2003, para contraer compromisos firmes al respecto, aunque los exhorto a actuar antes'', planteó.

En un discurso ante la reunión plenaria del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que hoy concluyó en esta ciudad, Wolfensohn llamó a la construcción de ''un nuevo multilateralismo'', en el que las decisiones mundiales sean tomadas con la participación de los grupos de la sociedad civil ''y no como hasta ahora, que se ha entendido por multilateralismo únicamente a las relaciones entre los gobiernos''.

Wolfensohn planteó la necesidad de que desde las naciones desarrolladas se escuchen con más atención las voces de los pobres que piden un mundo más equitativo. ''Hoy en día, más y más gente dice que la pobreza de algunos es la pobreza de todos, y sus voces se están haciendo oír. Exigen un sistema mundial basado en la equidad, el respeto a los derechos humanos y justicia social. Este debe ser también nuestro reclamo, ya que los esfuerzos por lograr un mundo más equitativo conducirán a alcanzar una paz duradera, algo que el poder militar nunca podrá lograr por sí mismo. Y el mundo está comenzando a escuchar'', señaló.

Aseguró que si se mantiene la actual distribución del ingreso en el mundo, en la que 15 por ciento de la población del planeta controla 80 por ciento del ingreso mundial, ''no lograremos un desarrollo sostenible''.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año