Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía
La economía mundial necesita una nueva dimensión de ética, dice el directivo

Insta Köhler a signatarios del FMI a aceptar el debate público y crítico sobre globalización

Demanda una integración con inversiones que "hagan un buen negocio, sobre todo, para los pobres"

ROBERTO GONZALEZ AMADOR, JIM CASON Y DAVID BROOKS ENVIADO Y CORRESPONSALES

Washington, 29 de septiembre. El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Horst Köhler, hizo un llamado este domingo a los 184 países integrantes del organismo a "aceptar de buen grado el debate público, amplio y crítico acerca de la globalización".

En un discurso pronunciado un día después de que una nueva jornada de movilización y protesta callejera cuestionó la actuación de los organismos financieros internacionales, Köhler dijo que el debate debe ser parte importante de la búsqueda de opciones para hacer que la globalización sea más incluyente y genere mayor equilibrio entre sus riesgos y oportunidades.

"Creo que debemos incorporar una nueva dimensión al concepto de gestión de la economía mundial. Los recientes escándalos empresariales deberían recordarnos que la economía de mercado y el espíritu empresarial deben significar más que la mera obtención de ganancias, una economía mundial necesita una nueva dimensión de ética mundial", declaró el número uno del FMI.

Al dirigirse a la asamblea de gobernadores del organismo, cuerpo integrado por los jefes de los bancos centrales de los 184 países integrados al FMI, Köhler llamó a "invertir en una globalización mejor".

La integración de la economía mundial debe venir acompañada de inversiones "que hagan de ella un buen negocio para todos, especialmente para los pobres", añadió.

El sábado pasado, aproximadamente 10 mil personas marcharon por las calles de esta capital para protestar contra las políticas impuestas por el fondo y el Banco Mundial, organismos a los que acusaron de comandar una globalización para beneficio de las trasnacionales y los intereses de los países más industrializados del orbe.

Köhler afirmó estar convencido de que "es posible lograr un mundo mejor si estamos dispuestos a invertir en una globalización mejor".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año