Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política
Las autoridades prevén que Lilly entre en las próximas horas al este de Cancún

Amenaza otra tormenta la península de Yucatán

En Campeche "la ayuda no ha sido tan inmediata e intensa", asegura funcionario

En la península de Yucatán aún no se reponen los miles de damnificados por la destrucción que dejó a su paso el huracán Isidore cuando las autoridades federales, estatales y municipales se preparan ante la posibilidad de que la tormenta tropical Lilly entre en las próximas horas al este de Cancún, Quintana Roo, con probabilidades de que se dirija hacia la sonda de Campeche.

El Centro Estatal de Emergencias de Campeche decretó la alerta, luego de reconocer que la situación en la entidad "es muy difícil".

En este sentido, el director del centro, Manuel Flores, reconoció que "la ayuda del gobierno federal no ha sido tan inmediata e intensa como la que se ha brindado a Yucatán, según expresan los campechanos afectados seriamente por el paso de Isidore".

En la zona, debido al crecimiento del caudal del río Candelaria, pobladores de las colonias Alejandría y El Chilar tuvieron que ser evacuadas para evitar una desgracia.

El reporte de daños del municipio de Calakmul destaca pérdidas en todas las actividades agropecuarias de 34 comunidades de la zona, además de 405 viviendas dañadas; también señala la falta de despensas para poder dar alimentación a más de 700 personas de 14 comunidades afectadas.

De acuerdo con las autoridades del municipio de Palizada, 500 casas sufrieron daños, por lo que urgen materiales de construcción para la reparación de techos.

Por otra parte, las capitanías de puerto de Campeche y Ciudad del Carmen informaron que esos puertos fueron abiertos a la navegación bajo condiciones extremas de precaución, ya que predominan vientos que van de 40 hasta 70 kilómetros por hora, con lluvias persistentes y tormentas eléctricas.

La Secretaría de Marina, por su parte, ha destinado varios helicópteros y lanchas para el traslado de damnificados a sitios seguros, además de brindar apoyo en la distribución de víveres y agua a la población afectada.


En Mérida el huracán Isidore provocó daños por más de 300 millones de pesos

Incomunicadas, más de 50 mil personas en Campeche

Al menos 8 mil indígenas oaxaqueños resultaron damnificados al desbordarse el río Ostuta

ALONSO URRUTIA Y CORRESPONSALES

A una semana de que el huracán Isidore pasó por la península de Yucatán, más de 50 mil habitantes de 103 comunidades rurales de Campeche permanecen incomunicados por vía terrestre, informó Protección Civil de esa entidad. Mientras tanto, Marta Sahagún de Fox visitó Yucatán, en cuya capital el meteoro dejó daños "al menos" por 300 millones de pesos, según la alcaldesa de Mérida, Ana Rosa Payán Cervera.

A su vez, la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación puso nuevamente en alerta a la región afectada, pues la tormenta tropical Lilly, que este lunes podría convertirse en huracán, se ubicó este domingo a mil kilómetros al este-sureste de El Cuyo, Yucatán. El organismo recomendó "adoptar precauciones" al navegar por el mar Caribe durante las próximas 72 horas.

El Sistema Nacional de Protección Civil anunció lluvias intensas en las sierras de Chiapas, centro de Tabasco y centro-sur de Oaxaca, así como aguaceros muy fuertes en el centro y sur de Veracruz, sur de Morelos y estado de México, así como en Guanajuato, Aguascalientes y la sierra norte de Nayarit.

De acuerdo con el gobierno de Campeche, Isidore dañó 90 mil hectáreas de cultivos, principalmente de maíz, frijol y hortalizas, además de que devastó 80 por ciento de los apiarios, por lo que este año se dejarán de producir en la entidad 3 mil toneladas de miel.

Ante la falta de asistencia a damnificados de zonas urbanas campechanas, este fin de semana se registraron mítines de protesta en los municipios de Campeche, Hecelchakán y Escárcega, donde 100 personas apedrearon la casa de la presidenta municipal de esta última localidad, Rosaura González Castillo, a quien los habitantes acusan de distribuir los apoyos con criterios partidistas.

Las autoridades estatales atribuyeron la carencia de auxilio a que permanecen cerrados los tramos carreteros Champotón-Sabancuy-Carmen, donde hay deslaves, así como anegamientos de dos metros en la vía Campeche-Mérida, a la altura de Hampolol.

Marta Sahagún visita la zona afectada

En Yucatán, Marta Sahagún visitó, junto con la alcaldesa Payán Cervera y el gobernador Patricio Patrón Laviada, las comunidades rurales Dzemul, Tecantó y Telchac Puerto. También la acompañaron los lectores de noticias de Televisa Leonardo Kourchenko y Adela Micha, así como los cómicos Eugenio Derbez y Adal Ramones.

En entrevista, la alcaldesa de Mérida indicó que el gobierno de Yucatán al momento ha erogado 9.5 millones de pesos en obras de reparación y dotación de alimentos. Añadió que de los 60 circuitos eléctricos existentes en la capital se han restablecido 39, y "hasta ahora el agua potable llega a 60 por ciento de las familias".

Por otra parte, en la región costera de Chiapas el paso del huracán Isidore dejó daños "manejables", según el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, quien este domingo recorrió los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan, donde realizan acciones coordinadas la Subsecretaría de Protección Civil estatal, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina y los ayuntamientos de la zona.

Salazar Mendiguchía consideró que las lluvias de los últimos días "no provocaron daños mayores gracias a que se tomaron oportunamente las medidas de prevención" entre los habitantes de las áreas susceptibles de sufrir afectaciones por inundaciones.

Aplican el Plan DN-III en Oaxaca

Autoridades municipales de San Francisco Ixhuatán y San Francisco del Mar, en Oaxaca, informaron que al menos 8 mil indígenas zapotecos y huaves resultaron damnificados al desbordarse el río Ostuta, que divide a las mencionadas demarcaciones ubicadas al oriente del istmo de Tehuantepec. Ante la situación, el Ejército Mexicano aplicó en esa zona el Plan DN-III.

En un recorrido por la cabecera municipal de San Francisco Ixhuatán, La Jornada constató que en los barrios Ostuta, Lázaro Cárdenas y Curtidores el nivel del agua alcanzó 2 metros y medio de altura.

CON INFORMACION DE LORENZO CHIM, LUIS A. BOFFIL, RODOLFO VILLALBA, ERNESTO MARTINEZ Y VICTOR RUIZ, CORRESPONSALES

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año