Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

Ambos cometieron genocidio, no faltas castrenses, afirman

La justicia militar "protege" a Quirós y Acosta: ex guerrilleros

MISAEL HABANA DE LOS SANTOS CORRESPONSAL

Acapulco, Gro., 29 de septiembre. José Arturo Gallegos Nájera, ex militante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y Juan García Costilla, quien perteneció a las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), ambos detenidos y torturados por efectivos de inteligencia militar que comandaba el entonces mayor del Ejército Mexicano y ahora general Mario Arturo Acosta Chaparro, afirmaron que la justicia militar lo está protegiendo.

Gallegos Nájera indicó que "no quiero ser escéptico, pero para mi gusto el encarcelamiento de Acosta Chaparro es solamente un rayo de luz que nos manda un mensaje. Que hay la posibilidad de justicia para todos los que fueron reprimidos en los años 70 como parte de la guerra sucia".

Dijo que lo único que están haciendo las autoridades militares es "un flaco favor, y aquí quisiera yo poner énfasis en lo siguiente. Siento como que la justicia militar está tratando de protegerlo de que llegue a la cárcel civil. Siento que dentro de las leyes o más bien de las normas de la justicia militar no se contempla juzgar a un militar por acciones contra la población civil; es decir, a ellos los juzgan los militares por una falta militar, y ahora de lo que se trata no es de una falta militar, sino de una acción de masacre, de genocidio contra la población civil. De tal manera que hay algo sucio detrás de esto, que les quieren dar protección, porque si ustedes no lo saben hay el informe de que los generales Mario Arturo Acosta Chaparro y Francisco Quirós Hermosillo, entre otros de esa jerarquía, tienen en el campo militar su cancha de tenis para estarse divirtiendo". Para el ex miembro de las FAR, la acción del tribunal militar contra Acosta Chaparro y Quirós Hermosillo "es una medida que están tomando para protegerlos de que lleguen a una cárcel como la de Almoloya, porque se merecen esto y más".

Indicó que los generales detenidos en el campo militar "se puede pasar los 40 años que le vayan a echar o el resto de su vida ahí, pero dentro de un ambiente a toda madre para ellos, como dice el gobernador de Guerrero. Yo creo que él tiene que ser juzgado por la ley civil y tiene que ser mandado a una de las cárceles de alta seguridad que existen en México".

Juan García Costilla indicó que "en primer término acudimos a la PGR para denunciar esos hechos contra muchos ciudadanos guerrerenses. Sin embargo, nos pareció muy extraño que de inmediato un tribunal militar los vaya a juzgar. No sabemos cuál es el fondo del asunto".

Agregó que "en el indiciamiento contra los generales la justicia militar se quedó demasiado corta, porque no son ciento y tantos los desaparecidos, son más de 600 nada más aquí en Guerrero.

"En segundo lugar, añadió, no son los únicos responsables Quirós Hermosillo y Acosta Chaparro; está también el ex presidente de Luis Echeverría Alvarez, porque él era el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, y por lo tanto, él dio la orden de agraviar a los guerreases. Se debe ir más lejos."

Entretanto, la dirigente nacional del PRD, Rosario Robles, dijo que la activista Rosario Ibarra de Piedra tiene razón en dudar de la justicia militar sobre el caso Mario Arturo Acosta Chaparro.

Aunque se negó a profundizar sobre el tema, dijo que "ahora estamos en el tema Guerrero, y una manera de hacer justicia aquí en este estado es derrotando al PRI. Porque por más que se quieran disfrazar es el mismo PRI, porque por más que se pongan alianza, es una alianza para la corrupción y la impunidad. Son los mismos que durante años han levantado aquí un cacicazgo sobre el terror, el asesinato, la persecución sobre muchos líderes y gente de la izquierda mexicana".

El diputado federal Félix Salgado Macedonio dijo que "es bueno que ahora el gobierno federal le haga justicia al pueblo de Guerrero. Acosta Chaparro y varios generales, incluido el ex secretario de la Defensa Nacional, (Ricardo) Cervantes Aguirre, vinieron a masacrar a nuestros campesinos, a nuestra gente, más de 600 asesinatos y desapariciones. Estoy contento, me congratulo de que el gobierno de Vicente Fox y la Procuraduría Militar estén actuando y que se haga justicia".

Expresó que es una buena señal que Acosta Chaparro esté purgando "cadena perpetua", pero que por "los crímenes que cometió no le pueden otorgar libertad". A su vez, el coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Martí Batres, dijo que "es una revelación de lo más importante aunque de eso se ha hablado ya desde hace muchos años, pero está adquiriendo un carácter distinto toda esa información que se despreció oficialmente durante años, se negó, y ahora se está reconociendo que hubo todos esos crímenes; lo que procede es castigarlos".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año