Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política
Buscará que el fallo del "proceso" sea considerado por la fiscalía de Carrillo Prieto

Ratifica la CNTE su propósito de someter a "juicio político" a Elba Esther Gordillo

Formaliza su intención de celebrar una movilización contundente el 22 de noviembre

PATRICIA MUÑOZ RIOS

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ratificó ayer en asamblea nacional su determinación de someter a "juicio político" a la ex lideresa del sindicato magisterial y ahora secretaria general del PRI, Elba Esther Gordillo Morales. Anunció que buscará que el veredicto final que se tome sobre los hechos de represión, corrupción y manejos turbios de los recursos que presuntamente cometió esta dirigente sea considerado por la Fiscalía Especializada en Movimientos Sociales y Políticos del Pasado.

El "juicio político" se llevará a cabo el 12 de octubre en el Monumento a la Revolución a partir de las 15 horas. Participarán contingentes de la CNTE de diversas entidades federativas y se invitará a participar a organizaciones como el Sindicato Mexicano de Electricistas, el STUNAM, el SITUAM, Congreso Nacional Indigenista, la Asamblea General de Trabajadores, entre otras; a intelectuales como Carlos Monsiváis, periodistas como Jaime Avilés y luchadoras sociales como Rosario Ibarra de Piedra y Ofelia Medina.

Megamarcha

Según se decidió en la asamblea que duró prácticamente todo el día de ayer, en el proceso los participantes presentarán pruebas, que serán evaluadas y permitirán calificar las acciones de represión, encarcelamiento y hasta asesinato de líderes sindicales que se perpetraron en el periodo en que Elba Esther Gordillo y Carlos Jonguitud Barrios estuvieron al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y se emitirá un veredicto final. También habrá una quema simbólica de la efigie de la dirigente, como símbolo de la oposición al charrismo y la "etapa de corrupción que representa" en esta organización.

Otro resolutivo de la CNTE fue ratificar su determinación de organizar una megamarcha el próximo 22 de noviembre, la cual concentrará al magisterio disidente -aproximadamente 140 mil mentores de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y las secciones 10, 11 y 9 del Distrito Federal, así como contingentes de Chiapas, Durango, Tlaxacala y el valle de México-, es decir, una "movilización contundente" para denunciar la política de Gordillo contra la coordinadora, exigir cuentas claras de las cuotas que Gordillo manejó y el esclarecimiento de un sinnúmero de hechos de represión y persecución de maestros, así como de casos de desaparecidos y encarcelados que se dieron tanto en el periodo de la funcionaria priísta como en el de Carlos Jonguitud Barrios.

Conformarán frente contra el neoliberalismo

Entre las decisiones tomadas ayer se encuentra la conformación de un gran frente nacional contra la política neoliberal de la administración foxista, el cual luchará también por la no privatización de los sectores eléctrico y educativo del país, y los derechos indígenas. Para ello se convocará a todos los sindicatos independientes y organizaciones sociales que están en contra del modelo que se pretende imponer.

Se acordó retomar el caso Michoacán, en el que el SNTE ha organizado el relevo seccional en ese estado a partir de la imposición de un dirigente. Para ello lanzó una convocatoria al margen de los estatutos y la opinión de los maestros. En lugar de ser un acto sindical, pareció "nombramiento oficial". Para la asunción del elegido por la cúpula del SNTE se tiene prevista la presencia del líder, Rafael Ochoa, así como de Gordillo Morales.

La asamblea de anoche determinó que la coordinadora, no obstante, llevará a cabo su congreso seccional los días 26, 27 y 28 de octubre. Durante el cónclave determinará el relevo de esta sección; el día 28 hará una movilización nacional en varias plazas públicas del país en respaldo al comité ejecutivo que resulte de este proceso, y en Michoacán habrá una movilización de 60 mil trabajadores en apoyo a la nueva dirigencia que determine la CNTE. No se permitirá, pues, que se ponga en operación la decisión unilateral de los charros del magisterio nacional y mucho menos en una entidad tan combativa como ésta.

Paralelamente a estas movilizaciones, la coordinadora anunció que continuará compareciendo y aportando pruebas ante Ignacio Carrillo Prieto, titular de la Fiscalía Especializada en Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, contra Elba Esther Gordillo Morales, conforme a la averiguación previa levantada ante esa instancia (026/2002).

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año