Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política
ASTILLERO

Julio Hernández López

Otra promesa fallida de justicia

Maniobra militar contra fiscalías de por sí mediatizadas

De Tlatelolco al cine Chapultepec; comprar para ganar

A LA HORA DE teclear la presente no era posible saber si el optimismo presidencial previo (con visitas escenográficas a plantas de producción) se había convertido en final feliz del conflicto laboral en Pemex. Con la paridad cambiaria colgada de un alfiler, hoy a las 11 horas deberán llegar a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje los representantes sindicales y empresariales de la petrolera para informar los resultados de sus negociaciones. Lo esencial del punto es saber si el Presidente de la República cederá al chantaje que en días pasados dijo estar sufriendo de parte de los líderes tepocatos que pretenden impunidad a cambio de estabilidad. El presidente Fox ha insistido con vehemencia en que no habrá de cejar en su pretensión de que los tales líderes sindicales paguen con cárcel sus delitos y que devuelvan cuando menos parte del dinero sustraído al erario para campañas priístas mediante convenios tramposos. Los panistas han cerrado filas en torno a él, convencidos de que si fracasa en sus lances (real o presuntamente) justicieros, caerá a cero la credibilidad en sus palabras.

ENTRE EL RUIDO del conflicto petrolero pareciera diluirse, sin embargo, el hecho de que el presidente Fox ya está fracasando abiertamente en el cumplimiento de otra de sus preclaras promesas justicieras: la relacionada con los crímenes políticos del pasado. Sabido es que, a pesar de haber sido una de sus banderas de campaña, la tal comisión de la verdad quedó en mera ocurrencia, suplida en su momento con una fiscalía de nombre kilométrico y expectativas milimétricas, a cargo de Ignacio Carrillo Prieto, un abogado que entró de última hora -dado que ninguno de los invitados de alto nivel había aceptado ese cargo gelatinoso y evidentemente condicionado- a hacer como que hacía en materia de indagaciones y fincamiento de responsabilidades a quienes en décadas anteriores secuestraron, desaparecieron, torturaron y mataron a disidentes políticos y, en muchos casos, a los familiares de éstos.

AHORA, SIN esperar siquiera a que la mencionada fiscalía encuentre mejores maneras de simular que se busca la justicia, el fuero militar ha arrancado al civil los casos de los generales Mario Acosta Chaparro y Francisco Quirós Hermosillo, quienes serán juzgados en el ámbito castrense por homicidio (delito que prescribe) y no por desaparición forzada (delito que se puede castigar en cualquier momento) como bien lo ha advertido doña Rosario Ibarra de Piedra. El zarpazo jurídico del mando militar exhibe en toda su debilidad a la mencionada fiscalía dadora de atole con el dedo: no ha podido hacer nada contra el ex presidente Luis Echeverría ni el ex regente Alfonso Martínez Domínguez, y ahora desde los cuarteles le arrancan dos piezas importantísimas, que serán tratadas en la casa verde olivo por crímenes a los cuales, oportuna y complicitariamente, el propio gobierno foxista les allanó el camino hacia la impunidad al firmar, el año pasado, la Convención Interamericana sobre Desapariciones Forzadas con salvedades para que no hubiese aplicación retroactiva de la ley y para que los militares no fuesen juzgados en tribunales civiles (Acosta Chaparro y Hermosillo Quirós ya están presos, como es sabido, bajo la acusación de proteger a bandas de narcotraficantes. Por lo demás, la sujeción a un proceso militar impedirá que más adelante sean juzgados otra vez por los mismos delitos).

ASI PUES, EL discurso justiciero de Vicente Fox ha quedado convertido en simples palabras en este punto, el de la represión política del pasado. No es de extrañar: fue un guiño electorero hacia la izquierda del voto útil y hoy no aparecen réditos apetecibles para el Presidente en su calculadora de votos hacia 2003. En cambio, la justicia selectiva contra el corporativismo sindical petrolero es del más alto interés: abatiendo a sus líderes se abrirá el camino a grupos afines al foxismo para que lleguen al poder y, desde allí, faciliten las maniobras privatizadoras deseadas por el foxismo. Además se tendrá la bandera deseada rumbo a los comicios del año venidero. Dos varas distintas, dos escenarios electorales distintos.

(Y, A PROPOSITO de represiones políticas: el PRI por primera vez analizará en un acto oficial el tema del 2 de octubre. Lo hará mañana a las 14:30 horas en una mesa redonda que organiza el consejo técnico de asuntos de seguridad nacional del comité nacional priísta, que preside Javier Oliva. Allí estará, en Insurgentes Norte, entre otros, Gilberto Rincón Gallardo.)

ASTILLAS:DE TLATELOLCO AL Cine Chapultepec. Un pajarito con aires de diplomacia reveló a este embajador de sí mismo que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explora seriamente la posibilidad de comprar el edificio que se está construyendo donde fue el cine Chapultepec, de la ciudad de México, para que allí se instalen las oficinas centrales de la cancillería. Según eso, la SRE anda desatada comprando inmuebles (en Londres, Madrid y Guatemala), lo que provoca suspicacias entre el personal del servicio exterior mexicano, pues pareciera que se busca agotar el presupuesto en operaciones que puedan dejar dividendos personales. La directora de bienes inmuebles de la SRE es Paloma Chagoya Riviera. Según ese pajarito que declaró a esta columna bajo la promesa de no revelar su nombre, los legisladores y la Contraloría federal deberían revisar con cuidado las partidas para rentas de inmuebles (según eso, por las oficinas privadas del canciller, en el edificio de la Bolsa Mexicana de Valores, se pagan 2 millones 700 mil pesos) y, en especial, la dedicada a mantenimiento y reparaciones en la torre de Tlatelolco, que sería una especie de caja chica grandota... Desde Ciudad Lerdo, Durango, Arturo García Reyes recuerda que entre los "generosos" patrocinadores del té canasta internacional organizado recientemente por la señora Marta está la asociación de tiendas de autoservicio, en las que diariamente trabajan sin sueldo ni prestaciones miles de niños (llamados "cerillos") que empacan las mercancías al cliente y acomodan los carritos de servicio. "Aquí, en La Laguna, los niños que ocupa Soriana en el turno nocturno se retiran a las 0 horas, y los de la mañana entran a las 6:30... No hay becas, transporte, desayuno, colación o cena para ellos". ¿Cuánto se ahorrarán esas empresas gracias a los niños, para así cooperar con las conferencias internacionales de las esposas de los presidentes?

Fax: 55 45 04 73 [email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año