Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 29 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura

Museo de la Ciudad

Los movimientos democratizadores en foto y caricatura

CARLOS PAUL

Con el afán de hacer una revisión histórica sobre los movimientos "democratizadores" que han surgido desde los cincuenta hasta la fecha, en el Museo de la Ciudad de México se presenta Ciudadanos por la libre. Medio siglo de andanzas por la democracia.

Fotoperiodismo y caricatura se conjugan en un enorme ''mosaico-mural colectivo'' para presentar, sobre todo, los esfuerzos de la ciudadanía por sus derechos democráticos. La muestra intenta, por un lado, reflejar que ''mucho de la construcción democrática no ha sido el resultado de un esfuerzo unilateral de un gobierno o de varios, sino de los ciudadanos de manera directa'', y por otro, realizar un homenaje al fotoperiodismo y la caricatura política", comenta Armando Castellanos, curador de la misma.

Se presenta aquí el trabajo de más de 50 creadores, que se explican mediante una historieta realizada ex profeso por Rafael Barajas El Fisgón, titulada Breve historia del autoritarismo mexicano.

La exposición aglutina una serie de reflexiones emitidas por diversos intelectuales en la historia universal, desde Aristóteles hasta Noam Chomsky. ''En algunos casos es el propio protagonista directo de la historia quien hace el comentario".

Las imágenes, que se presentan en un formato monumental, dan cuenta del movimiento médico, el magisterial y el ferrocarrilero; el surgimiento de la insurgencia sindical en los años setenta, el temblor de 1985 y la sucesión de 1988, entre otros.

Entre los movimientos estudiantiles destaca el de 1968 y 1971, el de Consejo Estudiantil Universitario y el del Consejo General de Huelga.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año