Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 29 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura

Homenaje al autor veracruzano en Batarro

Revista española dedica reciente número al escritor Sergio Pitol

ARTURO JIMENEZ ENVIADO

Jalapa, Ver., 28 de septiembre. Un homenaje en forma de revista literaria fue presentado hoy aquí en el contexto de la segunda Feria Internacional del Libro Universitario. Se trata de la publicación española Batarro, editada en Almería y dedicada en su reciente número a la obra del escritor veracruzano Sergio Pitol.

Titulado Sergio Pitol. El sueño de lo real, este número de Batarro incluye semblanzas, ensayos y poemas del autor anterior y de Jorge Herralde, Antonio Tabucchi, Enrique Vila-Matas, Juan Villoro, Joseph Brodsky, Juan García Ponce, Margo Glantz, Carlos Monsiváis y Juan Antonio Masoliver Ródenas. Además, una cronología, una bibliografía de y sobre Pitol y un "álbum fotográfico" del autor.

Considerado por el escritor almeriense Jesús Martínez Gómez un "autor de culto" y dueño de "formación literaria amplia, rigurosidad formal, exquisitez, sensibilidad y una visión cosmopolita", Pitol atestiguó el homenaje-presentación de la revista con la sencillez acostumbradas.

Al final, de manera breve, el escritor agradeció el homenaje. Y en declaración a la prensa informó que el Fondo de Cultura Económica ya se puso en contacto con él para comenzar a publicar, quizá en 2003, sus obras completas, las cuales revisará durante un año y podrían constar de cinco tomos.

"Mi obra literaria no está alejada de mi vida. Considero a la literatura, a la vida cotidiana y a la vida del pensamiento como una sola entidad", dijo Pitol, quien también adelantó que prepara una novela sobre mediados del siglo XIX. "Tendrá el carácter caricaturesco y carnavalesco de mis últimas novelas", confió.

Aparte de Martínez Gómez, la presentación estuvo a cargo del escritor Pedro M. Domene y de Jerónimo López Fernández, también almerienses y miembros del consejo de redacción de Batarro, así como del poeta veracruzano José Homero.

Jesús Martínez Gómez centró su exposición en la serie literaria de Pitol Tríptico del carnaval, integrada por las novelas El desfile del amor, Domar a la divina garza y La vida conyugal, a las que consideró "una trilogía cuasi perfecta del drama, o acaso comedia existencial, que conforma la sabiduría y la experiencia del vivir humano".

Pitol, agregó Martínez Gómez, considera a la "materia novelable" como una "fuente inagotable de conocimiento, introduciendo elementos paródicos y grotescos y ampliando la visión del lector hacia un perspectivismo tan sugeridor como inquietante".

Dijo que en esas tres obras de Pitol, "mosaico heterogéneo y espléndido de la sociedad mexicana de su tiempo", se realiza un proceso complejo en el que se diluye la línea divisoria entre la ficción y la realidad para crear un "espacio nuevo". Es un proceso que avanza de manera paulatina en cada una de las tres novelas y que progresa hacia una "estética liberadora".

Domador de divinos infortunios

Pedro M. Domene, encargado de la edición de este número especial de Batarro, dijo sentirse unido a Pitol desde los tiempos juveniles de la Facultad de Letras de Granada y confesó no entender a México sin este escritor. Luego de referirse a los cuentos, novelas y ensayos de Pitol, sostuvo que El arte de la fuga representa su "suma teórica" y "síntesis literaria".

A partir de ahora, señaló por su parte Jerónimo López Fernández, este número monotemático de Batarro sobre Sergio Pitol será referencia fundamental para los interesados en su vida y en su obra.

En turno, el poeta, ensayista y editor veracruzano José Homero compartió la imagen o experiencia "hierofánica" de ver a Pitol, la madrugada de un fin de semana, iluminado por el escaparate de una librería mientras obervaba todos los títulos de sus libros poco después de haber recibido el premio de literatura Juan Rulfo.

Autor de libros como Vista envés de un cuerpo (Universidad Veracruzana), José Homero destacó el hecho de reconocer en vida a un autor del nivel de Sergio Pitol, a quien consideró "parte del entorno" de la ciudad de Jalapa y un creador que contribuye no tanto al "desarrollo" del arte sino a una "depuración" de éste.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año