Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 29 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura
Juntos se lleva las conchas de plata al mejor director y al mejor actor

El cine chino sorprende en San Sebastián

Ningún reconocimiento a la cinematografía mexicana, salvo favorables comentarios

MERRY MAC MASTERS ENVIADA

San Sebastian, 28 de septiembre. En su quincuagésima versión, el Festival de San Sebastián entregó 14 premios en la sección oficial y cinco galardones paralelos. La fiesta fílmica distribuyó sus más relevantes reconocimientos al cine de España (Concha de Oro) y Argentina (Premio Especial del Jurado), mientras China destacó también en las preferencias de los jueces, encabezados esta ocasión por el alemán Wim Wenders.

Aunque México no figuró como ganador en ninguna categoría, obtuvo en cambio comentarios aceptables por la película El crimen del padre Amaro, del cineasta Carlos Carrera. El año pasado, De la calle, de Gerardo Tort, obtuvo el premio Nuevos Directores y en 2000 la Concha de Oro, máximo galardón del Festival de San Sebastián, fue para Arturo Ripstein, por su película La perdición de los hombres.

La distribución completa de los galardones en la sección oficial fue la siguiente:

 Concha de Oro a la Mejor Película: Los lunes al sol, de Fernando León de Aranoa (España).

Concha de Plata al Mejor Director: Chen Kaige, por Juntos (China).

Concha de Plata a la Mejor Actriz: La española Mercedes Sampietro por Lugares comunes (Argentina).

Concha de Plata al Mejor Actor: Liu Peiqi, por Juntos (China).

Premio Especial del Jurado: Historias mínimas, de Carlos Sormn (Argentina).

Premio del Jurado a Mejor Fotografía: Sergey Mikbalchuk, por El amante (Rusia).

Premio Especial del Jurado al Mejor Guión (ex aequo): Adolfo Aristarain y Kathy Saavedra, por Lugares comunes (Argentina), y Gennadiy Ostrovskiy por El amante (Rusia).

Premio Made in Spanish: RaisingVíctor Vargas, de Peter Sollet (Estados Unidos).

Premio de la Crítica Internacional (otorgado por la prensa): Los lunes al sol, de Fernando León de Aranoa (España). Mención especial a Historias mínimas, de Carlos Sormn.

Premio Nuevos Directores: Algunos secretos. La excursión, de Alice Nellis (República Checa). Menciones especiales a Jibeuro. El camino a casa, de Lee-Hyand (Corea) y Hukkle, de Gyvrgy Palfi (Hungría).

Premio Perla del Público: Bowling for Columbine, de Michael Moore (Estados Unidos).

Premio de la Juventud: Las mujeres verdaderas tienen curvas, de Patricia Cardoso (Estados Unidos).

Premio Donostia a una Carrera Cinematográfica: Dennis Hopper (Estados Unidos), Jessica Lange (Estados Unidos) y Bob Hopkins (Reino Unido).

Premio Especial del 50 aniversario del Festival: Francis Ford Coppola.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año