Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 29 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo

La práctica viola los derechos humanos: Jesse Ventura

El bloqueo a Cuba es un "dinosaurio" destinado a desaparecer: Pérez Roque

PL, DPA, REUTERS Y AFP

La Habana, 28 de septiembre. El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, afirmó este sábado que la feria agroalimentaria de Estados Unidos en La Habana es la prueba más reciente de que el bloqueo a Cuba "está en el Parque Jurásico y es un dinosaurio destinado a desaparecer".

La tercera jornada de esta feria fue dedicada al cuerpo diplomático acreditado en la isla, y entre los asistentes estuvo el jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en Cuba, James Cason, para recorrer el local donde 288 firmas estadunidenses de 33 estados exhiben sus productos.

Sin embargo, durante el recorrido Perez Roque expresó que será difícil eliminar este año el bloqueo económico que aplica Estados Unidos a la isla desde hace más de cuatro décadas, pues habrá elecciones en ese país, además de que prácticamente se acabó el tiempo del Congreso, pero afirmó que todo el mundo considera que habrá posibilidades.

En cuanto a la feria, primera estadunidense en la isla en los 43 años más recientes, dijo que está permitiendo a los empresarios cubanos tener una idea del desarrollo de la producción agropecuaria de Estados Unidos, al tiempo que ha permitido establecer nuevas relaciones y amistades.

También, agregó Pérez Roque, sirvió a los empresarios del sector agrícola estadunidense para conocer el mercado cubano e identificar sus prioridades, y ahora la opinión pública de ese país y del mundo en general cuenta con una idea de cuán poco apoyo tiene el bloqueo a Cuba.

El gobernador de Minnesota, Jesse Ventura, quien encabeza al grupo de compañías de alimentos estadunidenses, se refirió también al bloqueo económico impuesto por el gobierno de su país, y lo consideró una violación de los derechos humanos.

"No hay razón para que un país tenga que ir al otro lado del mundo a comprar leche en polvo, y eso es parte de los derechos humanos, poder comer; yo no le llamaría al embargo un derecho humano", expresó Ventura en rueda de prensa en el recinto de la feria, e insistió en que "cuando se habla de derechos humanos, pienso que uno de ellos es tener el estómago lleno al acostarse", tras criticar que Cuba tenga que comprar leche en Nueva Zelanda, cuando tiene en su vecino del norte un mercado natural y cercano.

La empresa cubana Alimport, encargada de las importaciones de alimentos y productos agropecuarios, firmó dos contratos con las empresas PS International, de Carolina del Norte, y con Boston Agrex, de Massachussets, que enviarán a Cuba chícharos y carne de pollo, respectivamente.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año