Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 29 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

Afirma la Conago que este año se ha incrementado en 32 mil millones de pesos

Exigen gobernadores perredistas y priístas a la ASF auditar gasto corriente del gobierno federal

Censuran mandatarios que disminuyan en $16 mil millones las partidas presupuestales, mientras que autoridades gubernamentales se despachan con la cuchara grande en plazas y programas

RENATO DAVALOS Y ENRIQUE MENDEZ ENVIADOS

Pachuca, Hgo., 28 de septiembre. Los mandatarios priístas y perredistas integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) acordaron solicitar a la Auditoría Superior de Federación (ASF) que audite el crecimiento exponencial del gasto corriente -salarios de los funcionarios-, que este año se ha incrementado en 32 mil millones de pesos.

En contraste, las partidas presupuestales a estados y municipios han decrecido aproximadamente 16 mil millones de pesos, respecto de la previsión marcada en el Presupuesto de Egresos para 2002, y el subejercicio del gasto público llega ya a 45 mil millones de pesos.

El documento final, aprobado por los mandatarios que concurrieron al segundo encuentro de la Conago -el tercero será en Chihuahua-, señala también que el crecimiento del número de plazas y programas gubernamentales avanza sin freno alguno, con una "cuestionable eficiencia", comentó al respecto el gobernador Manuel Angel Núñez Soto

Los secretarios de Gobernación, Santiago Creel; de Educación, Reyes Tamez; el subsecretario de Gobernación, Ramón Martín Huerta; el coordinador de asesores de Planeación Estratégica y Desarrollo Regional degobernadores._creel la Presidencia, Carlos Flores, y David Colmenares Páramo, representante del secretario de Hacienda, escucharon los planteamientos de la Conago. Creel tomó nota y prometió "analizar" los señalamientos.

Los gobernadores plantearon que solicitarán a la Cámara de Diputados que proponga un punto de acuerdo para que el órgano auditor del Legislativo revise también los conceptos que integran la recaudación, particularmente en el caso de Pemex y el uso que se ha dado al Fondo de Estabilización Petrolera.

"No queremos pedir y extender la mano", le dijo Núñez Soto a Creel en la lectura del documento final. "Queremos que la riqueza que se genera en las entidades federativas se quede en ellas. Tiene que modificarse la normatividad y, especialmente, la de la Contraloría", apuntó.

El chihuahuense Patricio Martínez recurrió a una metáfora médica. "No creo que el enfermo quiera que se le trate con dieta blanda o con abstinencia. Aquello de la república federal, democrática y representativa tiene que convertirse en realidad. Mientras ello no cambie, el país no podrá salir del estancamiento".

Creel tomó nota y dijo que el secretario Francisco Gil Díaz dará respuesta a la parte hacendaria. Tenemos asignaturas pendientes en el entorno financiero y no hay federalismo verdadero si no comprende este ámbito, expresó.

Mientras se crean nuevas plazas y programas, los gobiernos estatales se aprietan el cinturón, circunstancia que contrasta con la "manga ancha" del gobierno federal, apuntó Núñez Soto en la conferencia con la que concluyeron los trabajos de la segunda reunión de la Conago.

No podemos permitir que el gobierno continúe con los recortes a las administraciones estatales, mientras el rubro 1000 del presupuesto, que concierne a salarios y prestaciones del gobierno, va en incremento, expresó el zacatecano Ricardo Monreal.

El tema de los recortes deberá quedar contemplado en el presupuesto del próximo año. "No permitiremos que continúe esta tendencia y para ello tendrán que establecerse una serie de candados al gobierno para evitar que se repita la experiencia de este año", dijo finalmente.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año