247 ° DOMINGO 15 DE SEPTIEMBRE DE  2002
Las prioridades del gobierno queretano
Futbol sí
universidad no

AGUSTIN ESCOBAR LEDESMA

Tras la multitudinaria marcha realizada por universitarios queretanos en mayo pasado, el poeta Hugo Gutiérrez Vega escribió en La Jornada Semanal: "La situación económica de la universidad y las dilaciones del gobierno estatal para la entrega del subsidio ya dado por el gobierno federal y para otorgar los apoyos que la casa de estudios requiere urgentemente, (han) rebasado los límites de la prudencia".
El gobernador, Ignacio Loyola, se resistió a entablar el diálogo con los representantes de la UAQ, hasta que autoridades federales lo "convencieron".
En contraste, a partir de agosto, Querétaro contará con un equipo de futbol en la primera división. El apoyo para que esto fuese posible ha sido notorio, basta ver los desplegados que los empresarios del Querétaro Futbol Club han publicado en los diarios locales agradeciendo el apoyo del gobierno estatal y municipal. ¿Qué es lo que agradecen los empresarios? ¿Cuántos millones de pesos aportaron las autoridades?

El poeta Hugo Gutiérrez Vega y la rectora Dolores Cabrera, acompañados de ex rectores y dirigentes sindicales de la UAQ, encabezan la marcha por la educación superiorDESDE SUS PRIMEROS DIAS, el gobierno del "cambio" de Ignacio Loyola Vera perfiló lo que sería su relación con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), al declarar que para su administración serían prioritarias las carreteras, antes que la máxima casa de estudios. Hoy, en el último tramo de la primera administración panista de la entidad, al gobernante no se le puede acusar de incongruente pues el trato otorgado a la UAQ es el mismo o incluso peor que hace cinco años.

¿Por qué tanta tirria contra la institución?, ¿será porque en el pasado la burocracia universitaria fue fervorosamente priísta?, ¿porque la rectoría fue un trampolín político?, ¿por el desprecio a los "terroncitos de azúcar"?, ¿por los maestros de "tiempo completo" que sólo laboran media hora? Ciertamente la UAQ no ha sido ni es un lugar de ángeles, como tampoco lo son las administraciones panistas. Obviamente la falta de apoyo a la educación superior no sólo se ha debido a las políticas de los neopanistas en el poder, puesto que las universidades públicas fueron minadas por las "entusiastas" políticas neoliberales de los priístas.

No sólo a la UAQ se le ha regateado el presupuesto. La situación también es compartida por los sindicatos de la Unidad de Servicios de Educación Básica del Estado de Querétaro y de la Escuela Normal del Estado.

Después de cinco años de enfrentarse a una administración que una y otra vez ha escamoteado recursos financieros, en mayo pasado, los universitarios organizaron una multitudinaria marcha. El ex rector y doctor honoris causa de la UAQ, el poeta Hugo Gutiérrez Vega, participó y consignó el relevante suceso en su columna Bazar de Asombros: "Quince mil manifestantes es, en Querétaro o Génova, un número digno de ser tomado en cuenta por las autoridades políticas y los medios masivos. El acuerdo unánime con el que la comunidad universitaria decidió salir a la calle fue notablemente acertado y oportuno, pues la situación económica de la universidad y las dilaciones del gobierno estatal para la entrega del subsidio ya dado por el gobierno federal y para otorgar los apoyos que la casa de estudios requiere urgentemente, habían rebasado los límites de la prudencia" (La Jornada Semanal, 9 de junio de 2002).

En aquel momento, a pesar de la enorme demostración de inconformidad, Ignacio Loyola Vera se resistía a entablar el diálogo con los universitarios. Prácticamente tuvo que ser bajado del avión que lo llevaría a España. Las autoridades educativas federales lo "convencieron" para que se sentara a discutir con los representantes de la UAQ, según informó Sergio Venegas Ramírez en la columna política Plaza de Armas del periódico queretano Noticias.

El negocio del balón

En contraste, a partir de agosto, Querétaro contará con equipo de futbol en la primera división. El apoyo para que esto fuese posible ha sido notorio, basta ver los desplegados que los empresarios del Querétaro Futbol Club han publicado en los dos diarios locales, Noticias y Diario de Querétaro, agradeciendo el apoyo del gobierno estatal y municipal. ¿Qué es lo que agradecen los empresarios? ¿Cuántos millones de pesos aportó el municipio que tiene calles más cacarizas que la faz de la luna? ¿Con cuántos millones contribuyó el gobierno de Loyola Vera?

Los empresarios del balompié local, al ser públicamente cuestionados sobre el apoyo al negocio de las patadas, por el periodista Ed Martínez en el noticiario Enlace de Radio Fórmula, amenazaron al informador con vetarlo y no acreditarlo como cronista en los juegos de los llamados Gallos Blancos de Querétaro.

Con la finalidad de conocer de manera directa el por qué de la inusual medida en su contra, entrevistamos al cronista deportivo con tres lustros en el medio y experiencia en transmisiones radiofónicas en Sudamérica. Ed Martínez explicó: "En el noticiario Enlace expresé algunas preguntas: ¿Cuáles fueron las condiciones de la franquicia para que el equipo La Piedad se trasladara a Querétaro?, ¿cuáles son las facilidades que las autoridades han otorgado al equipo?, ¿cuáles son las condiciones de su permanencia?, ¿quiénes son los verdaderos propietarios de la franquicia?, ¿de dónde surgen los recursos para mantener al equipo? Parece ser que el tono de estas preguntas molestó a Jorge Romo (directivo del Club Querétaro) y, en una reunión con Arturo Vallejo, titular del noticiario Enlace, le dijo que obviara enviar la carta de solicitud de mi acreditación, puesto que yo era persona non grata para la directiva por los comentarios que había expresado, y por consecuencia no me iban a acreditar y que a partir de ese momento yo estaba vetado por la directiva del club.

"Yo no digo que haya ninguna situación ilícita o irregular en el apoyo del gobierno al Club Querétaro, sólo supongo que si estamos hablando de una transformación democrática en muchos otros ámbitos, ¿por qué en el futbol profesional no se hace? No aventuro ninguna respuesta ni me atrevo a sugerir qué es lo que realmente sucede, pero sí me gustaría que la información al respecto se hiciese pública. Si recordamos que se acaba de aprobar la iniciativa de ley del derecho a la información, resulta por lo menos torpe y patético, y levanta muchas sospechas, el hecho de que se pretenda vetar a un periodista".

Cosas de la patada

En la columna Metiendo la pata, firmada por el cronista deportivo El Pato Ríos, encontramos otros elementos que permiten ver los poderosos intereses detrás del equipo, posiblemente financiado con los impuestos de los queretanos: "TV Azteca, propietaria de los derechos de transmisión de los Gallos Blancos, informó a la directiva de los plumíferos que sus partidos deberán jugarse los domingos al mediodía en el estadio Corregidora. ¿Consultaron a los aficionados? (...) TV Azteca seguirá mangoneando a los que suponemos son dueños del equipo, y a éstos les importará un comino todos esos aficionados que adquirieron sus palcos a sabiendas de que los juegos serían por la tarde ¿La directiva está formada por propietarios o simples prestanombres balines?... La afición merece una explicación. Ojalá que la directiva no vaya a vetarnos, como a Ed Martínez del noticiero Enlace, por decir la verdad" (Noticias, 11 de julio de 2002).

Agréguese que Eduardo Loyola Vera, hermano del gobernador, es directivo de TV-Azteca Querétaro. ¿Se trata de otro negocio del "estado familiar cristiano" (el escritor queretano Julio Figueroa dixit) al amparo del poder político panista?