lunes 2 de septiembre de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n A 24 horas de que venza el emplazamiento, los obreros instalan comité de huelga
Ofrece VW 4% directo al salario y pago anual de 600 pesos en vales de despensa

Francisco Rivas Zerón n

A 24 horas de que venza el emplazamiento a huelga en la empresa Volkswagen, los directivos de la firma transnacional modificaron su oferta económica para los obreros y ahora proponen un incremento de 4 por ciento directo al salario y un pago anual de 600 pesos para cada empleado que será destinado a los vales de despensa. En esa medida, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen (SITIAVW) bajó sus pretensiones y solicitó un 8 por ciento de aumento directo al sueldo y 4 por ciento en prestaciones.

Empero, dijo José Luis Rodríguez Salazar, secretario general del SITIAVW, los representantes de la ensambladora automotriz advirtieron a los trabajadores que las prestaciones en la compañía están saturadas. Los principales incentivos de la plantilla laboral que no tendrá un alza en este año son los premios por productividad, la prima vacacional, el reparto anticipado de utilidades y el aguinaldo.
Al respecto, tanto la dirigencia sindical como los integrantes de la comisión revisora aceptaron como válidos los argumentos, pero exhortaron al director de Relaciones Laborales de Volkswagen, Eduardo Sotomayor Arechavaleta, que sí haya un aumento en las prestaciones de carácter "social", como los vales de despensa y el fondo para los útiles escolares.
"Así, la oferta consistió en un aumento del 4 por ciento directo al salario y de 600 pesos como pago anual para vales de despensa por trabajador, y eso significaría un bono mensual de 50 pesos para ese rubro. Al notar la flexibilidad de los directivos, el sindicato reformó su postura y presentamos una solicitud de 8 por ciento directo al salario y 3 por ciento en prestaciones", comentó.
Rodríguez Salazar expuso que al cierre de la negociación convocaron a los directivos para que formulen una oferta "seria", conforme a los parámetros de la industria automotriz nacional, donde se han registrado aumentos de entre el 5.8 y el 6.4 por ciento directo al salario, así como una posición "más fuerte" en prestaciones sociales.
El líder del SITIAVW subrayó que si bien la postura de Volkswagen no se acerca a los niveles de otras compañías del sector instaladas en México, deja entrever el interés de encontrar una solución consensada en la mesa, a través del diálogo y no con el conflicto, que en vez de beneficiar lastimaría a las dos partes.
"Todos tenemos que tomar el valor de la negociación, por qué se discute los esquemas importantes para la modernización de la planta, y es que en esta revisión no se juega el salario del próximo año, sino el futuro de la empresa, de la unidad industrial, de los puestos de trabajo y de la propia vida de la organización sindical", explicó.
José Luis Rodríguez anunció que está ya instalado el comité de huelga del SITIAVW para enfrentar cualquier contingencia que resulte de la negociación de este día, pero reiteró que el compromiso de su dirigencia consiste en no llevar a los obreros de Volkswagen a otra huelga que genere desconfianza en el consorcio y desgaste la imagen de la planta ante la opinión pública y los obreros que laboran en ella.
Este lunes las pláticas entre la empresa y el sindicato iniciarán en punto de las 10 de la mañana en las instalaciones de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y de acuerdo con Rodríguez Salazar, el límite para llegar a un acuerdo será a las 2 de la mañana del martes 3 de septiembre, a sólo nueve horas de que venza el emplazamiento a huelga.
Por último, minimizó el hecho de que la empresa -según información del sindicato de ATL- haya sacado de la planta más de 15 mil vehículos hacia los patios de resguardo y las concesionarias. "Sabemos que ellos están preparándose para un eventual conflicto, pero también creemos que después de ver sus caras en la última reunión el mayor interés es por un acuerdo sin paro".