Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 2 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura
Homenaje al poeta entre concheros, manifestaciones e informe alterno

Alí Chumacero, ensayo vivo de la literatura

Concluyó la segunda versión de la Feria del Libro en el Zócalo; hubo 750 mil asistentes

RENATO RAVELO

La poesía intensifica el caos de nuestros sentimientos y esclarece nuestras miserias y cualidades, sostuvo Alí Chumacero en el homenaje que se le hizo en el último día de la Feria del Libro en el Zócalo.

chumacero_aliEn el acto, el poeta Homero Aridjis destacó de este "maestro de la poesía mexicana" la capacidad para hacer en sus conversaciones ''ensayos vivos de nuestra literatura, que deberían quedar en testimonios. Por ejemplo, sus disertaciones sobre la vida de Juan Rulfo son fundamentales para entender la obra del escritor jalisciense".

En el foro principal instalado en esta feria, ante unas 200 personas, Dionisio Morales comparó la temprana factura de la obra de Chumacero con Arthur Rimbaud y José Gorostiza: ''creo que son tres los elementos en los que se basa: los sueños, la imágenes y las palabras. Va a la búsqueda de la otra realidad y cuando la encuentra con dedo acusador condena a ciertas imágenes a encerrarse en su otro significado".

La actriz María del Carmen Farías dio lectura a algunos poemas de Chumacero, entre rituales de concheros, consignas políticas en rechazo de la privatización de la industria eléctrica, el informe alternativo de gobierno que jóvenes, en su mayoría de filiación zapatista, hicieron al pie de la bandera que abrigaba a todas esas pulsiones que caben en la palabra México.

De la poesía de Chumacero, reflexionó Aridjis, ''no saldremos ilesos de su lectura, pero seremos mejores por esas palabras en cuyo escaso peso cabe el mundo. Aprendí de él la lealtad a la poesía, pero también la irreverencia. Chumacero encuentra el sensualismo de la palabra con esa percepción del cuerpo de la mujer. Se trata de un hombre auténtico que transmite la alegría sensual de vivir".

Me gusta este silencio, bromeó Chumacero con el ambiente bullicioso, poco antes de iniciar la lectura de algunos de sus poemas, hecho que en lugar de provocar -en el entendido del escaso público de poesía- una disminución de los asistentes la incrementó de jóvenes y adultos raptados por los altavoces de la plaza que decían: "antes que la luz y la sombra/ cuando azul no era el cielo/ y rojas las hormigas/ ya éramos tú y yo".

Fin de feria

Para la mayoría de las 93 editoriales participantes en esta segunda versión, la feria representó un beneficio, sobre todo para aquellas que diseñaron su oferta en función del público que habían recibido el año pasado.

Así la editorial Planeta decidió llevar, informa Julio Vizueto, ofertas y material infantil, con lo que pudo obtener 30 mil pesos por día durante los fines de semana. Por su parte Educal, la distribuidora de los libros del Conaculta, llevó Lecturas Mexicanas, la colección Los Noventa y la Enciclopedia de México, a 5, 10 y 150 pesos, respectivamente.

Plaza y Valdés, desde su estratégico autoexilio a un lado de Templo Mayor, reportó Fernando Valdés, 40 mil pesos diarios en fin de semana, igual que Ediciones Castillo, que entre semana obtuvo un promedio de 10 mil pesos diarios.

El sábado por la noche se robaron de una de las instalaciones de la feria, un mimeógrafo, un estéreo, una máquina de escribir, material didáctico de lo que era el taller que enseñaba a los niños con sonidos y tactos como se hace un libro. De paso les tocó también a la editoriales independientes -que dejaron la plaza de Santo Domingo para mudarse junto a Catedral-, que sufrieron destrozos y pérdidas la noche más segura del año para el Zócalo capitalino, ya que justamente en esas horas se inició el operativo de seguridad para el Segundo Informe de Gobierno, con la participación de la Policía Federal Preventiva y el Estado Mayor Presidencial. Se calculan en más de 50 mil pesos las pérdidas.

Este domingo la escritora Carmen Boullosa leyó La bebida, del Fondo de Cultura Económica, con éxito de público y firma de ejemplares. En el Museo de la Ciudad, en tanto, según el programa, en ese momento Humberto Mussachio, el diputado Jaime Guerrero y Bolfy Cotton, discutían el porqué de una ley de fomento cultural. Los actos en esta feria aprovecharon el público de otras manifestaciones. Para José Angel Leyva, director de vinculación cultural, no se llegaría a la meta esperada de un millón de asistentes, pero sí se rebasaría la anterior de 750 mil visitantes.

Mientras se remataban al costo muchos de los libros ("mejor venderlos que cargarlos"), en el escenario sonaban los tonos envolventes de Jaramar, quien dio inicio al final, acto en el que estarían Ismael Serrano, Eugenia León y Betsy Pecanins, en un Zócalo que ya tiene sus asiduos a la espera del siguiente circo, concierto o feria.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año