Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 2 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo

Subsidios agrícolas, sin avance en la Cumbre de la Tierra

Presenta la UE propuesta para que los pobres tengan acceso a la energía

AFP, DPA Y REUTERS

Johannesburgo, 1o. de septiembre. La Unión Europea (UE) presentó este domingo en la Cumbre de la Tierra un proyecto de cooperación entre el sector público y privado para que los países pobres tengan acceso a la energía, con lo cual se busca reducir la pobreza y promover el desarrollo sostenible.

"Todos compartimos el objetivo de reducir a la mitad el número de pobres antes de 2015, y un mejor acceso a la ear05-052823-pihenergía será la clave para lograrlo", señaló el primer ministro de Dinamarca, cuyo país ejerce la presidencia en turno de la UE, Anders Fogh, al presentar la iniciativa en la Cumbre de Desarrollo Sostenible.

No obstante, las organizaciones ambientalistas Greenpeace y Amigos de la Tierra declararon que al proyecto europeo le falta el criterio de sostenibilidad y excluye la energía nuclear, los grandes proyectos hidroeléctricos y las plantas termoeléctricas a carbón.

Esta cooperación entre los diferentes sectores debe permitir, entre otros y mediante una multitud de proyectos de cooperación técnica y financiera, "el desarrollo de los mecanismos de mercado energéticos en los países que carecen de ellos", indicó la UE.

La comisaria europea para el Medio Ambiente, Margot Wallstroem, dijo que ha sido muy positiva la respuesta aquí en un primer sondeo, y que 14 países, dos organizaciones regionales, el sector privado y organizaciones civiles se asociaron ya a la iniciativa.

En esta jornada, los delegados a la cumbre alcanzaron además un acuerdo sobre el tema de protección de la diversidad animal y vegetal en el planeta, si bien siguen bloqueados varios puntos clave, la mayoría relacionados con la reducción de la pobreza.

La cuestión explosiva de los subsidios agrícolas, sumada al acceso de agua corriente y el aumento de las fuentes de energía renovables, siguen completamente paralizados, un día antes del inicio de las discusiones de los jefes de Estado y de gobierno, que ya comenzaron a llegar a esta ciudad.

En el tema de la protección de la riqueza animal y vegetal de la tierra, los grupos de trabajo acordaron como meta "una importante reducción de la pérdida de la biodiversidad antes de 2010."

En el tema de las energías renovables, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Estados Unidos rechazan la propuesta de la UE que fija un objetivo de 15 por ciento del uso global de energías renovables al año 2010.

La meta de la Unión Europea incluye los grandes proyectos hidroeléctricos, que los grupos ecologistas consideran que atentan contra el ambiente.

En este contexto, el secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, y el presidente sudafricano, Thabo Mbeki, pidieron a los líderes del mundo que se inspiren en sus ancestros y garanticen la supervivencia del planeta, durante un recorrido a cuevas con más de 2 mil millones de años de antigüedad.

En tanto, un ensayo antiterrorista efectuado el jueves en el aeropuerto de Johannesburgo, reveló grandes fallas, indicó hoy el diario Sunday Times. Aunque el aeropuerto está fuertemente vigilado debido a la Cumbre de la Tierra, agentes sudafricanos lograron introducir dos bombas falsas, y las autoridades no quisieron revelar cómo fueron introducidas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año