Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 31 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura

Pedirán partidos a la Legislatura local que impulse el plebiscito sobre el ex hotel

Frente Cívico: Gobernación participó en la represión a defensores del Casino de la Selva

Los actos del gobierno panista de Morelos llevan al estado a ''una gran crisis social''

Desistirse de la acción penal y no más órdenes de aprehensión, serían buenas señales: PRD

JOSE GALAN Y LA JORNADA MORELOS

El Frente Cívico Pro Defensa del Casino de la Selva acusó a la Secretaría de Gobernación de organizar y participar en la represión contra opositores a la construcción de una megatienda de la trasnacional Costco en el histórico inmueble, ocurrida la semana pasada en Cuernavaca, y advirtió que las acciones del gobierno panista de Morelos llevan al estado a ''una gran crisis social".

En conferencia de prensa realizada en la ciudad de México, el frente anunció, además, que recurrirá a la Legislatura estatal y al Congreso de la Unión para demandar juicio político contra el gobernador de Morelos, Sergio Estrada Cajigal, a quien acusan, además, de mantener ''oscuros intereses económicos" en sus relaciones con Cotsco, cuyo terreno fue vendido ''en un precio irrisorio".

Flora Guerrero Goff, Adriana Mújica Murías, Miguel Gómez, Ramiro Flores Solórzano, Vera Sisniega Aspe y José Martínez Cruz afirmaron que piensan agotar las vías jurídicas en su lucha contra la decisión de destruir obras de arte, saquear piezas arqueológicas y despojar a los morelenses de un importante jardín ecológico. ''Vamos a hacer todo lo que sea necesario", dijo Guerrero Goff.

Su plan de acción se basa en la resistencia civil y pacífica, ''elemento clave, porque no queremos muertos ni que el costo político sea demasiado alto", aunque ''lucharemos en contra de las complicidades de las autoridades estatales y municipales por despojar a los morelenses de su patrimonio", agregó la activista.

A debate, el uso del suelo

Los líderes de las tres principales fuerzas políticas en la entidad PRI, PAN y PRD, se reunieron para concretar la celebración del plebiscito sobre la construcción o no de una megatienda en el ex Casino de la Selva. Por tanto, la próxima semana enviarán un documento a la Legislatura local para que impulse dicha consulta ciudadana, y acordaron que en la siguiente sesión invitarán al Frente Cívico para revisar el tema.

En la entrevista concedida a los medios al final de la reunión, el perredista Graco Ramírez consideró que una señal del gobierno para aceptar el diálogo sería el desistimiento de las averiguaciones previas y las órdenes de aprehensión, y no acumular o preparar otro paquete contra los activistas del movimiento cultural y ecologista, anunciado por el procurador de Justicia, Guillermo Tenorio Avila.

Maricela Sánchez Cortés (PRI), Oscar Sergio Hernández Benítez (PAN) y Graco Ramírez Garrido Abreu (PRD), se reunieron la mañana de ayer para destrabar la propuesta del Frente Cívico de celebrar un plebiscito, el primero en la historia de Morelos que tendría carácter oficial y cuyo objetivo sería legitimar o rechazar acciones del gobierno municipal de Cuernavaca.

Mientras el resto de los reporteros abordó el tema de los acuerdos, el conductor del noticiario local de Televisa, Roberto Díaz Guerrero, se apresuró a cuestionar la viabilidad de dicho plebiscito al preguntar si era posible decidir sobre una construcción en propiedad privada, lo que fue revirado por el dirigente del PRD, Graco Ramírez, quien explicó que existe legislación al respecto para regular las obras de particulares en esta ciudad, ya que los planes de desarrollo urbano deben considerar las limitaciones de obra peligrosa, saturación de habitantes e impacto ecológico, entre otros elementos, para otorgar una licencia de construcción; lo que está a debate, dijo, no son los derechos de particulares sobre el predio sino el uso del suelo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año