Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 31 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

El 9 de septiembre debía pagar vencimientos de un crédito por 2 mil 700 mdd

Argentina pidió al FMI prórroga por un año

Atanasof negó que se hayan roto negociaciones debido a lo declarado por el organismo

DPA Y NOTIMEX

Buenos Aires, 30 de agosto. El gobierno argentino pidió hoy oficialmente al Fondo Monetario Internacional (FMI) que postergue por un año un vencimiento por 2 mil 700 millones de dólares que deben ser pagados el 9 de septiembre. La solicitud fue efectuada por el ministro de Economía, Roberto Lavagna, en una carta que le envió al directorio de la entidad.

Lavagna pidió el aplazamiento al recordar que el 24 de agosto "una comunicación" de la vicedirectora del Fondo, Anne Krueger, señaló que "atentos a los avances en nuestro diálogo, el staff está preparado para recomendar al directorio del FMI la postergación por un año del pago del vencimiento de 9 de septiembre próximo".

Asimismo, el jefe de gabinete, Alfredo Atanasof, negó que las negociaciones con el FMI se hayan interrumpido luego que el organismo denunció la víspera una supuesta "falta de consenso en la dirigencia política" del país.

Añadió que es "total y absolutamente inexacto" el rumor de que se cortaron las negociaciones con el FMI, y aseveró que la falta de consenso político "es un problema que excede" al gobierno del presidente Eduardo Duhalde, razón por la cual son "los actores políticos los que deben manifestar su acuerdo o desacuerdo" con la negociación que se realiza con el FMI.

El director de Relaciones Externas del FMI, Thomas Dawson, señaló el pasado jueves que la situación de Argentina es "muy, muy difícil. No hay consenso político sobre cómo avanzar", tras lo cual aseveró que los problemas en el país "están generalizados".

Atanasof aclaró que son los precandidatos presidenciales argentinos quienes deben definir si desean que Argentina firme un acuerdo con el FMI vinculado al pago de préstamos que vencen en septiembre próximo.

Los partidos políticos argentinos realizarán sus elecciones internas para elegir a sus candidatos presidenciales en diciembre de este año, mientras que los comicios generales se efectuarán el 30 de marzo de 2003.

En Montevideo, la prensa reveló que el presidente de Uruguay, Jorge Batlle, y políticos de los tres partidos mayoritarios son deudores del suspendido banco Comercial, que fuera propiedad de los hermanos argentinos José y Carlos Rhom. Lo anterior se desprende del registro de cuentas de la institución, en la que aparece un préstamo a 90 días concedido en abril a Batlle.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año