Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 31 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura
Prosiguen actividades de la segunda versión del encuentro La ciudad, un libro abierto

Oferta de lectura abundante y auspiciosa en la feria del Zócalo

Variada gama de gusto y precio en la Plaza de la Constitución y 10 espacios alternos

Conviven allí la narrativa clásica y contemporánea con textos de superación, entre otros

CESAR GÜEMES

La apuesta de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal para auspiciar la lectura entre los capitalinos sigue en pie hasta este domingo cuando concluya la segunda Feria del Libro en el Zócalo, La ciudad, un libro abierto.

Con amplia oferta no sólo en la sede central, sino en 10 sitios alternos cercanos a la Plaza de la Constitución, se puede ver de todo, porque la idea es reunir la más variada gama de gusto y precio. Allí conviven por igual la narrativa contemporánea y clásica con libros de superación, comics y colecciones célebres como la de Valdemar; instructivos de magia, de anatomía y hasta singulares enciclopedias de animé y robots acompañadas por discos compactos. Allá, calendarios de 2002, acá un muy interesante espacio con libros en Braille.

Coexisten desde los títulos de siempre, los inefables, a los difíciles de encontrar: La pipa de opio, de Teófilo Gautier; La fundación Findhorn, de Carol Riddell o Zona de muerte, de Patricia Cornwell. La oferta pasa por catálogos de pintura de Van Gogh, Goya, Da Vinci, Rembrandt, Dalí y Miguel Angel. Campean los instructivos ilustrados para bailar tango, salsa, vals, mambo y rock, que conviven con ediciones económicas y magníficamente realizadas de Benito Pérez Galdós, Daniel Defoe, Ar-thur Conan Doyle, Gustavo Adolfo Bécquer, Jack London, Honorato de Balzac.

Alfarería, juguetes, dulces

La oportunidad de venta incluye una de las carpas más concurridas, la destinada a las artesanías y manualidades: objetos de cocina en miniatura, dulces tradicionales, piezas de alfarería, tejidos, juguetes, muebles de madera tallada, vestidos, cuadros, marcos, instrumentos musicales, cofres y espejos.

Las sorpresas continúan en lo que puede ser la librería temporal más grande del país: se encuentran desde títulos singulares como En la compañía de los ángeles, El libro completo de las pirámides, Verdades de la vida, Oración y meditación, El aura humana, hasta volúmenes que han cobrado actualidad: Una mujer llamada María Félix o Jorge Negrete, aspectos poco conocidos del ídolo cinematográfico. Al lado, la literatura vuelta historia en obras perfectamente bien conservadas gracias a Ediciones Botas: tan sólo del Dr. Atl se encuentran Oro más oro, Gentes profanas en el convento, El padre eterno, Satanás y Juanito García; Sonata, de Mauricio Magadaleno, y tres de Mariano Azuela: Sendas perdidas, El camarada Pantoja y Andrés Pérez, maderista.

Al cierre de la feria, las actividades son muy diversas, amén de la venta de libros. Hoy, por ejemplo, en la sede central, Héctor Iván González dictará la conferencia El romanticismo francés a las 11 horas, y el taller La fábrica de libros, coordinado por Liliana Lemoine; a las 12 horas, en el Museo de la Caricatura, Josefina Estrada charlará sobre Ciudad de México, ciudad de personajes, mientras que en el Museo de la Ciudad se presenta el volumen El tono, de Miguel Sabido, y en el Museo Nacional de las Culturas se llevará a cabo la mesa redonda Literatura indígena contemporánea, con la participación de Natalio Hernández, Irma Pineda Santiago, Juan Gregorio Regino, Carlos Huamán y Carlos España.

Para mañana se esperan, entre otras actividades, la presentación del libro Coleccionista de estrellas, de Fritz Glockner, que se efectuará a las 17 horas en la Plaza de Santo Domingo, y a las 19 horas, en el mismo sitio, el espectáculo teatral y dancístico Miradas cruzadas. La clausura de la feria será en el foro principal, situado en el Zócalo en punto de las 19 horas.

Una oferta de lectura amplia, cuantiosa, abundante y desde luego auspiciosa.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año