Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 31 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

El proceso se puede prolongar hasta 2004, dice el agregado de la PGR en España

México tiene 60 días para formalizar la extradición del presidente de Tribasa

Detienen en Madrid al empresario Jesús Rodolfo Guajardo por fraudes contra Pemex

JESUS ARANDA Y ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid, 30 de agosto. David Peñaloza, presidente de la constructora mexicana Triturados Basálticos, SA (Tribasa), permaneció hoy detenido en un juzgado provincial de La Junquera, región catalana fronteriza con Francia, donde ayer fue localizado antes de que se internara en territorio galo para poder continuar la fuga que inició en diciembre pasado, una vez que fue acusado de fraude genérico contra Nacional Financiera (Nafin) por un monto superior a los 30 millones de dólares.

La localización de Peñaloza coincidió con la detención, en una lujosa urbanización de Madrid, Las Rozas, del también empresario mexicano Jesús Rodolfo Guajardo Serna, quien está acusado de un fraude superior a los 7 millones 500 mil pesos (casi 6 millones de dólares) contra Petróleos Mexicanos (Pemex).

De acuerdo con la orden de aprehensión girada por el juez cuarto penal de Tlalnepantla, estado de México, en la causa 46/2002-2, Guajardo Serna, en su carácter de director corporativo de Administración y Finanzas de Ambar Mexicana SA de CV, empresa dedicada a fluidos de perforación en el ámbito petrolero, logró por medio de engaños y maquinaciones obtener ganancias indebidas, al simular que otra empresa de su propiedad vendía materiales que nunca fueron entregados.

Además, instruía al personal de su compañía para que permitiera la salida de materiales de los almacenes, que vendía sin dar cuenta a las autoridades hacendarias.

Ante la presunción de que hubiera huido al extranjero, la Procuraduría General de la República (PGR) practicó una auditoría a la empresa de Guajardo y descubrió las actividades ilícitas que realizaba.

Así, al igual que en el caso del presidente de Tribasa, México solicitó la colaboración de 179 países que forman parte de Interpol para localizarlo, lo cual se logró cuando fue ubicado en Madrid, donde vivía junto con su esposa.

Luego de su detención fue puesto a disposición del juez cuarto de la Audiencia Nacional de España para que se inicie el proceso de extradición correspondiente.

Por su parte, David Peñaloza deberá pasar los próximos días a disposición de la Audiencia Nacional de España, en Madrid, donde se prevé que se lleve a cabo el proceso judicial de extradición. Este empresario mexicano, que en 1994 llegó a acumular una fortuna de más de mil 100 millones de dólares y que figuró en la lista de los hombres más ricos del mundo en la revista Forbes, pasó por Estados Unidos y varias ciudades españolas antes de que finalmente fuera detenido en la frontera con Francia, en una operación conjunta entre la Interpol mexicana y española y la agregaduría de la PGR en Madrid.

Según explicó el comandante Carlos Miguel López, representante de la agregaduría de la PGR en Madrid, se había detectado la presencia de Peñaloza en España desde hace "unos tres meses", una vez que a su paso por este país, lejos del anonimato y cautela que en teoría exige la condición de "prófugo", el presidente de Tribasa se hospedó en lujosos hoteles, realizó compras y eligió para moverse por el país en un lujoso vehículo, lo que permitió detectar con relativa facilidad su presencia.

La detención de Peñaloza no se produjo antes porque una vez detectada su presencia en los citados hoteles, las fuerzas policiales llegaron "un poquito tarde", lo que hizo sin embargo que se estrechara el cerco policial, sobre todo en la región de Cataluña, donde se presumía que permanecía desde hace varias semanas.

"Normalmente se quedaba dos o tres días en las ciudades, hacía algunos consumos y después se movía de sitio, hasta que detectamos que se había trasladado a la región de Cataluña, donde gracias a un control policial se le pudo identificar", explicó el representante de la PGR, quien informó que el presunto defraudador, una vez que fue localizado por los agentes españoles, se identificó con su propio pasaporte. Cabe destacar que una vez que Peñaloza emprendió la huida, la PGR giró una orden de búsqueda y captura internacional.

Ahora el gobierno mexicano tiene hasta 60 días para presentar, vía diplomática, la petición formal de extradición, un proceso que podría prolongarse hasta el año 2004. El representante de la PGR explicó que la petición se hará sólo con base en el delito de fraude genérico contra Nafin y, "al menos de momento", no se incluirán otros presuntos delitos investigados en México contra Peñaloza, un empresario que tuvo un fulgurante ascenso en el sector de la construcción en los años de los sexenios de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo (1988-2000), en los que logró firmar, a nombre de Tribasa, abultados contratos con el Estado mexicano, lo mismo para construir carreteras que para dotar de infraestructura, como plantas de refinería y de compresión, a Petróleos Mexicanos (Pemex).

De asesor legal a peluquero

Unas horas después de la detención de Peñaloza, en Cataluña, la Interpol localizó en Las Rozas, a 10 kilómetros de Madrid, a Jesús Rodolfo Guajardo, prófugo desde el año pasado, después de que fuera implicado en presunto fraude genérico superior a 6 millones de dólares contra la empresa Ambar Mexicana, de la que era asesor legal y financiero. El gobierno mexicano también pedirá la extradición de Guajardo, quien después de quedar a disposición de la Audiencia Nacional se le seguirá el mismo proceso que a Peñaloza.

Ambar Mexicana, cuyo principal negocio es la venta de infraestructura a Pemex, como ductos y oleoductos, presentó una denuncia por fraude contra Guajardo, quien logró evadirse en Chile, Estados Unidos y España. Según el comandante Carlos Miguel López, a Guajardo se le implica en el supuesto desvío de recursos, procedentes de los negocios entre su empresa y Pemex, para beneficio personal. Este dinero habría sido utilizado por Guajardo para tejer en España una serie de cadenas de peluquerías, papelerías y tintorerías, en las cuales su nombre nunca figuró, para lo que creó una serie de sociedades empresariales que fueron finalmente localizadas. Según el representante de la PGR, Guajardo tiene "varios cómplices", también mexicanos, pero para no entorpecer el curso judicial prefirió mantenerlos en el anonimato.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año