martes 27 de agosto de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n Los 10 mil 800 sindicalizados portan gafetes; "¡sí al aumento en prestaciones!", dicen
El aumento en las prestaciones no afectará la competitividad de VW: SITIAVW

Francisco Rivas Zerón n

El aumento en las prestaciones de los obreros de Volkswagen (VW) de ninguna manera afectará el nivel de productividad y competitividad que busca la empresa, y por ello la dirigencia sindical exhortó a los directivos de la transnacional a que flexibilicen su postura para encontrar un acuerdo sin estallar la huelga.

Ayer, como medida de inconformidad por la insistencia de la firma alemana de ofrecer sólo un incremento del 3.5 por ciento directo al salario y cero en prestaciones, los 10 mil 800 empleados de la armadora portaron gafetes con leyendas que decían "¡no a la mutilación del contrato colectivo de trabajo! ¡Sí al aumento en prestaciones!".
éstos serán portados por la plantilla sindicalizada en tanto los representantes de la VW no modifiquen su posición, aunque confían en quitárselos antes del 3 de septiembre, cuando vence la prórroga del emplazamiento a huelga.
Miguel ángel Galán Hernández, secretario de Prensa y Propaganda del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen (SITIAVW), dijo a La Jornada de Oriente que no existe riesgo de perder proyectos de inversión del consorcio para la planta Puebla si deciden aumentarles sus prestaciones.
"Aunque hemos dicho que la revisión es integral, que van de la mano el tema de la competitividad y del salario, esto no quiere decir que si optan por el incremento a los incentivos de los trabajadores vayan a desembocar en una crisis y pongan en peligro las actuales fuentes de empleo y la atracción de inversión", puntualizó.
Galán Hernández agregó que para mejorar la competitividad de la planta ubicada en la Angelópolis se discute el esquema denominado 5 mil por 5 mil y el insourcing, que reducirán para proyectos futuros el costo laboral de la empresa, por lo que, expuso, resulta innecesario relacionar esto con un estancamiento de las prestaciones.

Proyectos en riesgo

Para el subsecretario de Desarrollo Industrial de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José Antonio López Malo Capellini, los proyectos de inversión para el futuro en la armadora VW sí están en riesgo si persiste el costo laboral en esta industria del sector automotriz.
El funcionario expuso que debido a la recesión a nivel internacional en las empresas del sector automotriz se generó una sobrecapacidad instalada en contraste con la reducción de la demanda autos.
"La planta está en lo que en términos económicos conocemos como status quo, lo cual implica que deberá mantener sus mismos niveles de producción, sus mismos modelos, sin la posibilidad de pelear algún nuevo pedido o proyecto del consorcio que pudiera surgir en los próximos años", resaltó.
El subsecretario explicó que para competir con el resto de las fábricas de Volkswagen, instaladas en otros países, deberán ofrecer una reducción general en sus costos de producción. "Las negociaciones de esta revisión deben dejar condiciones de real competencia para enfrentar a otras plantas, como las de Polonia, China y Alemania, y también para enfrentar a otras industrias, como Ford, Chrysler y General Motors, entre otras", manifestó.
Asimismo, tras recordar que la VW es la empresa más importante de Puebla, el funcionario de la Sedeco advirtió que la pérdida de proyectos de inversión en la ensambladora traerá como consecuencia una afectación directa a la economía de la entidad, y también repercutirá en las fuentes de empleo.
En cuanto al anuncio que hizo el pasado 25 de agosto el vicepresidente del Consejo de Administración de VW, Francisco Bada, sobre la salida de otros 800 empleados en los próximos 16 meses, expuso que no debe entenderse como una estrategia de presión para disminuir la fuerza del sindicato, pues estos despidos -agregó-, ya estaban pactados entre ambas partes, cuando los trabajadores rechazaron la reducción de la jornada laboral.