martes 30 de julio de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n Tlaxcala requiere colocarse a la altura de otras entidades federativas en la materia
Presentó el Ejecutivo del estado propuesta para reformar el Código Electoral local
q Reducir el tiempo de campañas, así como financiamiento y abrir la candidatura común a diputados y presidentes municipales, son algunas de las sugerencias

Juan Luis Cruz Pérez n

Reducir el tiempo en el que se realiza el proceso electoral, regular las precampañas políticas, así como reestructurar los esquemas de financiamiento a partidos, fijar un nuevo tope en los gastos de campaña, además de que sean los candidatos perdedores a legisladores locales los que integren las listas plurinominales y ampliar la candidatura común para diputados y presidentes municipales, son algunas de las propuestas que el Ejecutivo del estado envió al Congreso local para que sean tomadas en cuenta en la adecuación del Código Electoral.
Después de que aseveró que la democracia es una de las mayores aspiraciones ciudadanas, y que para su consolidación se requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad, el secretario de Gobierno, Gelacio Montiel Fuentes, presentó el documento ante los integrantes de la LVII Legislatura del estado, y funcionarios del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET).
En una ceremonia que se realizó en el patio central del Congreso del estado, Montiel Fuentes sostuvo que la adecuación de la legislación electoral es una demanda de la sociedad tlaxcalteca, que considera que ésta permitirá el avance democrático que el país requiere.
Por ello, sostuvo que la propuesta del Ejecutivo local tiene el propósito de coadyuvar en el proceso democratizador en el que se encuentra inmerso Tlaxcala, por lo que descartó que los planteamientos formulados tengan dedicatoria alguna o un trasfondo para beneficiar a determinada fuerza electoral, sino para fortalecer el régimen de partidos políticos, pues "por su importancia como entidades de interés público y como instancias de mediación entre la ciudadanía y el poder público, es conveniente precisar las reglas para su constitución, definir los principales conceptos del ámbito partidista, reglamentar hasta donde sea jurídicamente factible el respeto a sus normas y procedimientos internos".
Con este interés, señaló que es necesario que la legislación electoral regule las precampañas políticas y los procesos internos, pues en el sistema de partidos deben existir figuras y procedimientos que, sin inmiscuirse en la vida interna de ningún instituto, hagan más transparente la nominación de candidatos, lo cual "se traduciría, sin duda, en equidad para la nominación y en evitar confusiones entre la ciudadanía y el uso excesivo de recursos".
En este tenor, también propone revisar los topes en los gastos de campaña, con el fin de rediseñar los criterios de financiamiento para determinar los costos de cada campaña, según el tipo de votación, así como regular las sanciones administrativas por incurrir en algún exceso, además de que tipifique como delito electoral el hecho de rebasar los topes de campaña.
Bajo la primicia de abrir aun más los procesos electorales a la ciudadanía, el Ejecutivo estatal también plantea una mayor apertura para la candidatura común, pues "está demostrado que en las condiciones políticas actuales, su uso evita la atomización de la representación y permite diferenciar claramente los porcentajes de votos que recibe cada partido para efectos de financiamiento público; además, esto evita confusiones en el electorado".
Otro de los aspectos que el Ejecutivo estatal juzgó conveniente reformar es la integración de las listas plurinominales, pues plantea que éstas sean conformadas con los mismos candidatos de cada partido político que hayan participado en la elección por mayoría relativa, y que no hayan resultado ganadores, encabezando la citada lista los aspirantes que hayan obtenido el más alto porcentaje, con lo cual se respetaría la votación que reciban los partidos.
El presidente de la Gran Comisión, Noé Rodríguez Roldán, destacó que Tlaxcala requiere colocarse a la altura de otras entidades federativas en materia de legislación electoral, por lo que "no escatimaremos esfuerzos para lograrlo, pues más que nunca nos convence la idea de que ninguna sociedad puede conseguir las metas democráticas que se fija si quienes gobernamos o somos representantes populares somos indiferentes y soberbios ante los ciudadanos, si en lugar de buscar en el futuro una salida a nuestros conflictos miramos en el pasado los lastres de nuestros adversarios. Estas estrategias equivocadas arruinan a las instituciones y los servidores públicos corren el riesgo de aparecer ante la opinión pública como farsantes y ocupados de sus intereses personales" finalizó el legislador local .