Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital

La ALDF, sin legitimidad para impulsar cambios constitucionales, sostiene David Jiménez

Concreta el PRI en el Senado su propósito de echar por tierra la reforma política capitalina

Molesto con el GDF, Jorge Emilio González votó con el tricolor, comentan en Xicoténcatl

ANDREA BECERRIL

Con un solo voto de diferencia, el del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) lograron finalmente echar abajo la reforma política del Distrito Federal, y el dictamen contra esa legislación se regresará en septiembre a la Cámara de Diputados, reveló el perredista Demetrio Sodi.

Comentó que aunque desde diciembre pasado, cuando la instancia colegisladora envió al Senado la minuta sobre la reforma política capitalina, el presidente de la Comisión del Distrito Federal, el senador del PRI David Jiménez González, manifestó su oposición al proyecto, no había logrado rechazarlo, porque los priístas no tenían mayoría.

Precisó que, en total, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista sumaban 14 votos en las tres comisiones dictaminadoras, contra los 13 del PRI. Por ello, aunque desde junio Jiménez González ya tenía preparado un dictamen en contra, le faltaba un voto para tener la mayoría necesaria a fin de ganar la votación.

Después de la reunión de comisiones unidas del pasado día 15, en que nuevamente PRD y PAN rechazaron los argumentos de Jiménez, de que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal carece de facultades para haber hecho una reforma constitucional, el priísta consiguió el voto que necesitaba: el del senador Jorge Emilio González, dirigente del PVEM. Reunió los 14 votos necesarios para rechazar la minuta, contra 13 de los senadores de PRD y PAN que la apoyaron siempre.

"La negociación del Verde con el PRI se dio, según nos han comentado, porque Jorge Emilio González está molesto con el gobierno del Distrito Federal, ya que le ha negado apoyos económicos para su partido en esta capital. Así es como l3 priístas lograron su objetivo de tronar la reforma política para la capital del país."

Sodi dijo que ahora el senador Jiménez debe asumir su responsabilidad y dejar de mentir, porque es capaz de negar que ya tiene ese dictamen.

Sin embargo, el priísta no lo negó, incluso se ufanó y comentó que ya turnaron a la mesa directiva del Senado ese dictamen, por el que se regresa a la Cámara de Diputados la minuta, "que votamos en contra, porque la Asamblea Legislativa no está legitimada para presentar leyes que impliquen reformas constitucionales y porque no estamos de acuerdo con las propuestas".

Acerca de las críticas a esa opinión, formuladas incluso por la también priísta María de los Angeles Moreno, el senador Jiménez respondió que respeta a su compañera de partido, pero "no podemos aceptar ninguna posición, ni siquiera de nuestro partido, para modificar el criterio de que la Asamblea Legislativa no tiene facultades para haber aprobado la reforma política del Distrito Federal".

Insistió en que los priístas "de ninguna manera podíamos aceptar que mediante un mal disfraz se quiera convertir al Distrito Federal en un estado de la República o un estado de facto".

Reveló también que una vez desechadas "esas propuestas que ellos (los diputados) mandaron, se podrá pensar en otra legislación que sea benéfica para el DF".

Jiménez expuso que la discusión se centró en la facultad o no de la ALDF, pero se deberán ventilar los otros puntos de la minuta. Luego se justificó: "No hay nada personal como se ha dicho, la responsabilidad que tenemos como cámara revisora es la que nos ha orillado, con toda conciencia y responsabilidad, a devolver la minuta. No procede y en septiembre, en el periodo ordinario, se mandará de regreso a la Cámara de Diputados".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año