Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital

Se ofrecen estímulos fiscales para fomentar inversiones: Sedeco

Impulsa el gobierno capitalino pequeña y mediana industrias en 10 delegaciones

LAURA GOMEZ FLORES

La política de reindustrialización de la ciudad se pretende extender a 10 delegaciones, donde se han detectado 22 polígonos con uso de suelo autorizado, equipamiento urbano y servicios básicos, pero que se encuentran desaprovechados o abandonados, por lo cual se buscará atraer a micro, pequeños y medianos empresarios para que radiquen ahí sus inversiones a cambio de diversos estímulos fiscales.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) explicó que se prevén reducciones hasta de ciento por ciento en el pago de los impuestos predial, de 2 por ciento sobre nómina, por adquisiciones o conexión a las redes de drenaje y agua potable, a quienes creen nuevas unidades productivas, incrementen en 25 por ciento sus puestos de trabajo, se vinculen a los procesos de exportación o sean entidades de muy bajo impacto urbano y ambiental.

Además, los micro y pequeños empresarios tendrán la posibilidad de asociarse para acceder a mejores esquemas de financiamiento y fortalecer sus procesos productivos, los cuales muchas veces son obsoletos.

Las zonas de industrialización se encuentran en las delegaciones Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Tláhuac, donde se cuenta con infraestructura instalada, equipamiento urbano y servicios básicos, así como con una demanda insatisfecha de trabajo industrial.

Esa identificación, sin embargo, precisó la dependencia, no significa que sean los únicos lugares a promocionarse entre el sector privado, pues se pretende aprovechar la potencialidad de todas las áreas de la ciudad con uso de suelo autorizado y que tienen un destino diferente a su vocación productiva.

La consolidación de proyectos industriales, agregó la Sedeco, permitirá, en el corto plazo, impulsar la economía del Distrito Federal mediante la especialización productiva y su inserción dinámica en los mercados regional y global, aprovechando de manera eficiente esas áreas, la infraestructura con que cuentan y la captación de mano de obra calificada. Esto, a la vez permitirá atender uno de los problemas más graves: el desempleo.

En Milpa Alta, ejemplificó, se impulsa un proyecto de producción agroindustrial del nopal, para sumarle valor agregado y evitar que los comuneros cedan a las presiones de inmobiliarias y la mancha urbana siga invadiendo la zona rural y ecológica de la ciudad.

La dependencia indicó que los apoyos económicos y la orientación productiva y tecnológica han permitido a 30 microproductores de nopal, asociados en empresa, ofrecer artículos farmacéuticos, alimenticios y de belleza de alta calidad, lo cual les ha representado importantes ingresos. Por eso la intención de continuar con estos proyectos en el área rural de la ciudad, que representa casi 50 por ciento de su territorio, afirmó.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año