Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo

Los partidos, trabados en "meganegociaciones"

Aún no hay acuerdo para elegir al presidente boliviano en el Congreso

DPA

La Paz, 20 de julio. El partido Nueva Fuerza Republicana (NFR) anticipó al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) que si quiere hacer una alianza de gobernabilidad no debe insistir en armar una nueva "meganegociación", sino que debe escoger como socio sólo a un partido político.

"Nosotros no vamos a participar en una dinámica de meganegociación si el MNR considera que la gobernabilidad pasa por la incorporación de la mayor cantidad de partidos con representación considerable, a nosotros no nos interesa reditar esa experiencia", dijo el líder del NFR, Jorge Richter, al diario local La Prensa.

Richter calificó como innecesario pensar en sumar a otros partidos como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) a un acuerdo de gobierno, porque tal decisión no estaría en la lógica de buscar un acuerdo programático con el MNR.

En las elecciones generales del 30 de junio pasado, el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, candidato del MNR, logró la primera mayoría con 22.46 por ciento de votos, mientras que el líder de los campesinos bolivianos productores de coca, Evo Morales, aspirante del Movimiento al So-cialismo, consiguió el segundo puesto con 20.94, mientras el aspirante del NFR, Manfred Reyes Villa, alcanzó el tercer sitio con 20.91 por ciento de los sufragios.

Pero el ganador de los comicios aún no es el nuevo mandatario porque la Constitución establece que si ninguno de los candidatos obtuviera la mayoría absoluta (50 por ciento más uno), el Parlamento elegirá al nuevo jefe de Estado entre los dos más votados.

Por eso, el MNR comenzó esta semana contactos con NFR y buscó el jueves al también ex presidente Jaime Paz Zamora, líder del MIR, y lo invitó a formar gobierno.

Paz Zamora, que quedó cuarto en las elecciones con 16.31 por ciento, rechazó la propuesta y decidió mantenerse en la oposición, aunque aseguró a Sánchez de Lozada que no impedirá su elección y ascenso a la presidencia de Bolivia.

Consultado sobre la posibilidad de que la posición de NFR se vea como una actitud mezquina o un intento de acaparar cuotas de poder en el Ejecutivo, Richter aclaró que su partido no está reaccionando por el encuentro que sostuvieron Sánchez de Lozada y Paz Zamora.

"Esta posición se la hicimos conocer al MNR con anterioridad al encuentro de Sánchez de Lozada con Manfred Reyes Villa", manifestó Richter.

De acuerdo con La Prensa, tanto Richter como otras fuentes eneferistas adelantaron que tal como se encuentran las negociaciones con el MNR, "nada está listo", y por lo tanto sólo queda esperar para conocer la decisión final de cogobernar o pasar a la oposición en el Poder Legislativo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año