Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo
El vicepresidente peruano David Waisman sería copropietario del establecimiento

Mueren asfixiadas 26 personas al incendiarse en Lima una discoteca ilegal

Luis Solari, presidente del Consejo de Ministros, teme que el número de víctimas aumente

REUTERS Y AFP

Lima, 20 de julio. Al menos 26 personas murieron asfixiadas y un centenar resultaron heridas la madrugada en un incendio ocurrido en una discoteca ilegal de la capital peruana, informaron los bomberos, y según versiones uno de los vicepresidentes de Perú sería copropietario del establecimiento.

Los reportes de los hospitales indican que "tenemos 26 fallecidos por asfixia o complicaciones", informó un portavoz de la municipalidad de Surco, barrio acomodado de Lima donde se ubica la discoteca.

El presidente del Consejo de Ministros, Luis Solari, señaló que el balance es con base en informaciones de los centros hospitalarios y la morgue, pero se teme que el número se amplíe en las próximas horas.

El ministro de Salud, Fernando Carbone, indicó que todos los muertos son por asfixia y "no hay una persona fallecida por quemaduras", a la vez que instó a los dueños de centros nocturnos a tomar todas las medidas de seguridad a fin de evitar nuevas tragedias que enluten a cientos de familias.

El presidente Alejandro Toledo dijo a través de Radioprogramas de Perú, antes de viajar al interior del país, que "estoy profundamente consternado y envío mis condolencias a los familiares de estos jóvenes que perecieron en la desgracia".

Según la policía, el incendio en la discoteca Utopía comenzó a las tres de la madrugada, durante el acto de un tragafuego y cuando las llamas tocaron las cortinas del local. Un testigo dijo que el incendio "fue rapidísimo, todo pasó en cuestión de segundos, nadie se dio cuenta, estaba demasiado lleno, no se podía uno ni mover".

La discoteca de cuatro niveles y con capacidad para mil personas celebraba su se-gundo mes, y fuera del espectáculo con fuego se había preparado otro con un león, dos tigres de Bengala y un chimpancé.

"Esta discoteca no tiene licencia de construcción ni funcionamiento. Tengo a la vista un león y un tigre de Bengala muertos porque hacían un espectáculo con animales", dijo el alcalde de Surco, Carlos Dargent.

Por su parte el jefe de los bomberos, Tulio Nicolini, agregó que la discoteca no tenía salidas de emergencia ni extintores, por lo que cuando comenzó el incendio algunas de las personas trataron de apagar las llamas lanzando las bebidas que tenían a ma-no, lo que avivó más el fuego.

En los hospitales y clínicas, a donde fueron llevados los muertos y los heridos, de-cenas de desesperados familiares trataban de entrar para identificarlos, entre ellos los dos vicepresidentes del país, Raúl Diez Canseco y David Waisman.

La prensa local señaló que este último funcionario formaba parte de la sociedad propietaria de la discoteca.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año