Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo

Rechaza EU haber negado visas a iraquíes en la ONU

Se solidariza La Habana con Bagdad ante las amenazas de Washington

AFP, PL Y REUTERS

Bagdad, 20 de julio. Cuba expresó su solidaridad a Irak frente a las amenazas del exterior, en un mensaje enviado por el presidente Fidel Castro a su homólogo Saddam Hussein, según dio a conocer este sábado la agencia de prensa local Ina.

El mandatario garantizó "la solidaridad de La Habana frente a las amenazas exteriores y su apoyo total para el levantamiento del embargo" impuesto a Bagdad por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) desde 1990, que ha causado graves estragos en la población por la carencia de medicinas y víveres.

El mensaje fue transmitido al gobernante iraquí por uno de los diputados de la Asamblea Nacional cubana, Rodrigo Alvarez Camberas, de visita en Bagdad, y luego de las constantes amenazas del presidente es-tadunidense, George W. Bush, de que hará uso de "todos los medios" a su alcance para derrocar al gobernante árabe.

Mientras, el Departamento de Estado desmintió acusaciones de Bagdad de haberle negado visas a sus delegados para asistir al debate de la ONU sobre la Corte Penal In-ternacional, a principios de julio en Nueva York, cuando Washington se negó a someterse al nuevo órgano penal.

Según el vocero, Richard Boucher, la de-legación estadunidense en la ONU no recibió ningún pedido de visa de Irak, y sostuvo que no hubieran podido rechazarlo si ese país lo hubiese solicitado.

Esto, en respuesta a una protesta presentada por el canciller iraquí, Naji Sabri, ante el organismo mundial por ese suceso.

A todo esto, la prensa en Washington reportó que las autoridades estadunidenses arrestaron a un hombre de origen jordano que supuestamente tenía en su poder 12 millones de dólares en cheques bancarios falsos, y de inmediato se le consideró como sospechoso de haber sido entrenado en campos de Afganistán de la red Al Qaeda, la organización de Osama Bin Laden.

Un funcionario no identificado, que fue citado por el periódico The Washington Post, señaló que "el hecho de que Al Qaeda pudiera estar tratando de introducir esa cantidad de dinero a Estados Unidos para fines operacionales tiene a mucha gente realmente alarmada".

Pero un agente de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) en Detroit, Dawn Clenney, al confirmar el arresto de esa persona identificada como Omar Shishani, dijo que todavía no se sabía si el sospechoso se entrenó en campos afganos y que apenas están tratando de saber si había nexos terroristas con los cheques.

Según los informes, Shishani estaba en la lista de personas presuntamente entrenadas por Al Qaeda, y aunque portaba pasaporte al parecer en regla se le detuvo porque llegaba de Indonesia.

No obstante, dijo haber obtenido la ciudadanía estadunidense y vivir con su esposa en Dearbors, Michigan.

Mientras, las autoridades pusieron fin es-te sábado a un controvertido programa que permite a los ciudadanos sauditas solicitar visas para Estados Unidos por conducto de agencias de viajes, pues se consideraba que el programa visa express no preveía controles rigurosos y ponía en riesgo la seguridad nacional ante eventuales terroristas.

Arabia Saudita es el país del que eran originalmente 15 de los 19 aeropiratas del ataque del 11 de septiembre del año pasado en Nueva York y Washington.

Por otra parte, se informó que será en los desiertos de Nevada y California donde 13 mil 500 efectivos de las fuerzas aérea, naval y del ejército llevarán a cabo sus ejercicios militares en un supuesto "país imaginario", del 24 de julio al 15 de agosto.

De acuerdo con reportes del Pentágono, lucharán contra un ejército en posesión de armas no convencionales y combatirán a grupos de insurgentes.

Se trata de las maniobras Desafío Milenio 2002, en donde utilizarán muchos de los equipos y armamentos que se probaron en los ataques contra Yugoslavia en 1999 y perfeccionados durante la invasión contra el régimen talibán afgano, como aviones de reconocimiento no tripulados.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año