Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo
El conflicto "terminó" por la mediación de Estados Unidos: Colin Powell

España y Marruecos llegan a un acuerdo y desactivan el diferendo sobre el islote Perejil

Los soldados enviados por José María Aznar comenzaron a retirarse del disputado peñón

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid, 20 de julio. España y Marruecos llegaron hoy a un acuerdo sobre el diferendo que mantenían sobre el islote Perejil, por lo cual, los militares españoles desplegados en el islote comenzaron a retirarse.

En un escueto comunicado en el que se agradece al secretario de Estado de Estados Unidos, Colin Powell, el trabajo realizado para facilitar dicho acuerdo, el gobierno español anunció que quedó resuelto el conflicto sobre Perejil, lo que, indicó, supone la vuelta al statu quo anterior al 11 de julio.

En Washington, Powell fue el primero en confirmar que España y Marruecos, con la mediación de su país, llegaron a un acuerdo respecto de la disputa sobre el pequeño islote en el Mediterráneo, por lo que el conflicto "ya terminó".

España indicó que con este convenio Perejil debe permanecer desmilitarizado, como un acuerdo tácito que, según Madrid, se rompió el 11 de julio cuando una docena de gendarmes marroquíes desembarcaron en el peñón de la discordia.

La decisión significa que de facto el islote, de 13.5 hectáreas y situado a unos 14 kilómetros de las costa españolas y a 200 metros de las de Marruecos, en aguas territoriales de ese país, es un territorio neutral que no puede ser ocupado por ninguna de las dos naciones, y que tampoco puede haber allí una bandera nacional.

La nota oficial española señaló también que los ministros de Asuntos Interiores de España, Ana Palacio, y de Marruecos, Mo-hamed Benaisa, se reunirán el próximo lunes en Rabat.

"Creemos que este entendimiento está en el interés de ambos países y puede servir como la base para futuros pasos en la promoción de las relaciones bilaterales", añadió Powell, sin dar más detalles sobre el acuerdo alcanzado.

El tratado alcanzado este sábado satisface la posición de Marruecos, que puso como condición la retirada de las tropas españolas de islote, aseveró un despacho de la agencia oficial de información Map.

No obstante, Benaisa desmintió en Rabat las declaraciones que le fueron atribuidas por la radio española, en relación al compromiso que habría aceptado Marruecos de no volver al islote en caso de que la abandonen los soldados españoles.

El desmentido gubernamental fue difundido por Map, que añadió que las declaraciones del canciller fueron sacadas de contexto y orientadas en un sentido intencionado, en una conferencia de prensa que mantuvo durante la víspera en París.

Según las declaraciones extraídas de su intervención, el ministro marroquí de Relaciones Exteriores habría dicho que "he da-do mi promesa, y la repito ahora públicamente, de que Marruecos no tiene ninguna intención de volver a la isla cuando las tropas españolas la abandonen".

Luego de este acuerdo, los 75 legionarios españoles que permanecían en el peñón desde el miércoles se retiraron a sus bases de Ceuta, anunció un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores en Rabat.

"El gobierno español retiró sus fuerzas de Leila gracias a los exitosos contactos efectuados por su majestad, el rey Mohamed VI", indicó el funcionario.

Empero, soldados españoles detuvieron a un joven marroquí que logró llegar a Perejil a bordo de una pequeña lancha con una bandera de su país, la que plantó en tierra de ese islote.

El joven fue devuelto a su país luego de haber sido tratado en un centro hospitalario de Ceuta por haber ingerido unas pastillas, informó la delegación del gobierno del en-clave español en el norte de Africa.

También las dos banderas españolas que habían sido izadas sobre el islote el pasado día 17 fueron retiradas por los últimos soldados españoles que se disponían a abandonarlo, con la finalidad de no dejar ningún símbolo ni objeto que pueda interpretarse como una reclamación de soberanía.

La Comisión Europea, en voz de su portavoz Romano Prodi, manifestó su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre España y Marruecos, que calificó de "buena noticia para los dos países y para Europa, y añadió que continuará con sus buenas relaciones con Rabat.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año