Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

Puede desembocar en un aumento del narcotráfico

La crisis en el precio del café provocará catástrofe económica

Compromete la estabilidad social, advierten productores

AFP

Abangares, Costa Rica, 20 de julio. Los países exportadores de café de América Latina demandaron a Estados Unidos que contribuya a solucionar la grave crisis de precios que afecta a este producto, para evitar una catástrofe económica y social y un aumento de las actividades relacionadas con el narcotráfico.

Dirigentes gremiales y autoridades de México, Colombia y cinco países centroamericanos se reunieron el viernes en este ciudad costarricense, al noroeste de San José, para presenciar la destrucción de 200 toneladas de café de baja calidad.

La incineración del producto, la primera que se realiza en el país y en la región, es parte de una política tendiente a eliminar del mercado internacional todo el café que no sea de alta calidad, para provocar un mejoramiento de los precios.

"El deterioro de los precios del café ha llegado a una situación crítica que compromete la estabilidad social, económica y política de la región, precipitando a los caficultores a niveles de miseria sin precedentes", señala un comunicado emitido por las autoridades cafetaleras de América Latina.

El documento señala que se ha producido una brecha creciente en la distribución de los ingresos que genera la industria entre exportadores e importadores, ya que los bajos precios pagados al productor no guardan relación con los precios que pagan los consumidores finales.

El director ejecutivo de la Organización Internacional del Café (OIC), el colombiano Néstor Osorio, precisó que en los pasados 10 años, los países productores han pasado de percibir ingresos de 12 mil millones de dólares a menos de 5 mil, mientras las ganancias se incrementan desproporcionadamente para los importadores de los países consumidores.

"Esto está llevando a millones de personas en América Latina a situaciones de miseria indescriptibles, convirtiéndose en una amenaza a la estabilidad social, económica y política de los países de la región", advirtió Osorio.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año