Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

Provocar ruptura con el FPDT, objetivo, dicen comisariados

Dos núcleos ejidales se dicen excluidos de la invitación del gobierno al diálogo

RENE RAMON CORRESPONSAL

San Salvador Atenco, Mex., 20 de julio. Los comisariados ejidales de Acuexcomac y Magdalena Panoaya han sido excluidos, hasta el momento, de la convocatoria del gobierno federal para participar en las mesas de diálogo. Aunque legalmente tienen la representación ejidal nadie parece interesado en ellos. Sabemos, sostuvieron, que esta acción forma parte de la guerra sucia que juega el gobierno para provocar una ruptura con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), al cual apoyan en Atenco.

En tanto, al término del presente mes y en agosto próximo se celebrarán las audiencias finales de las demandas de amparo interpuestas por las asambleas de los 13 ejidos afectados por la expropiación de sus tierras para la construcción del nuevo aeropuerto. Está cercana la fecha y el Poder Judicial de la Federación tendrá que decidir si existe o no utilidad pública en el decreto presidencial expropiatorio del 22 de octubre del año pasado.

María Elena Hernández Avila, secretaria general del comisariado ejidal de Acuexcomac, municipio de San Salvador Atenco, aseguró que no han recibido ninguna llamada o escrito para sumarse al diálogo. Contrario a lo ocurrido con el ejido de Atenco, donde el presidente agrario, José Elías Martínez Robles, fue invitado por el propio subsecretario de Gobernación, Ramón Martín Huerta, para que este lunes se sienten y así poder disminuir la tensión entre las partes.

"Aunque no nos interesa, porque nos mantenemos firmes en nuestra postura de no vender la tierra", expresó María Elena, no sin antes hacerle un llamado a la autoridad federal a no confundir a la opinión pública, pues en la reunión que el secretario de Gobernación, Santiago Creel, tuvo con los titulares de 10 de los 13 núcleos agrarios afectados, "en representación de Acuexcomac estuvo presente Lorenzo de la Rosa Pineda, cuando éste dejó la presidencia del comisariado ejidal hace dos meses."

Para los afectados, el no ser tomados en cuenta sólo significa que el gobierno "quiere provocar una disputa interna con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, al cual hemos apoyado en la lucha para evitar que nos quiten nuestras parcelas". Resulta curioso, añadió la secretaria, que en Atenco se haya invitado a los integrantes del frente y al comisariado ejidal, "pero no importa, con o sin invitación nos mantenemos en lucha".

Por separado, Daniel Portugués, presidente del comisariado ejidal de Magdalena Panoaya, municipio de Texcoco, aseguró que tampoco el núcleo agrario de esta comunidad ha recibido invitación para sumarse a las mesas de diálogo, probablemente, expresa, porque de igual forma han manifestado su apoyo al FPDT.

Indicó que el miércoles pasado recibió una llamada telefónica de Francisco Curi Pérez, el comisionado de la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de atender la problemática generada a raíz de la construcción del nuevo aeropuerto.

"Pero era para negociar, pues quería que nos uniéramos a los 10 comisariados que ese día asistieron a Gobernación, pero nuestra asamblea determinó no vender las tierras, por eso no acudimos. Desde entonces ninguna autoridad se ha vuelto a comunicar con nosotros para llamarnos a participar en las mesas de diálogo."

Listos los juicios

La próxima semana empezará el proceso de cierre de audiencias en los juzgados quinto y sexto de distrito, con sede en Nezahualcóyotl, donde se ventilan las demandas de amparo que los 13 núcleos ejidales interpusieron ante el Poder Judicial de la Federación, con el propósito de demostrar que el decreto presidencial no demostró la utilidad pública de la expropiación.

Durante seis meses las audiencias constitucionales en los juzgados fueron diferidas una y otra vez, debido a que las secretarías de Comunicaciones y Transportes y del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la Presidencia de la República, no enviaron los informes certificados que explican por qué se decidió como mejor opción Texcoco y no Tizayuca, Hidalgo.

El próximo día 26 le tocará al ejido de Acuexcomac cerrar uno de sus dos procesos: la demanda de amparo 1110/2001, que se ventila en el juzgado quinto. La demanda 1102/2001, ventilada en el juzgado sexto, fue diferida y aún no se sabe cuándo será la audiencia constitucional.

En el caso de San Salvador Atenco será el 31 del presente cuando se celebre la audiencia de la demanda de amparo 1092/2001 interpuesta ante el juez sexto de distrito. José Antonio Altamirano, ejidatario e integrante del cuerpo jurídico de este núcleo confió en que el fallo les será favorable "pues el gobierno federal violentó los artículos 16, 27, 115 y 116 de la Carta Magna".

Por su parte, Alejandro de Anda Hom, abogado de los campesinos del ejido de Santa Isabel Ixtapa, una de las comunidades donde "no se oponen al desarrollo", confió en la nobleza del Poder Judicial federal, porque "llevamos nueve meses y no se puede resolver esto. Nosotros hemos sido respetuosos, y en qué nos han tomado en cuenta", expresó.

Este ejido, que junto con Atenco, fue afectado con más de 2 mil hectáreas en conjunto, tendrá su audiencia constitucional por la demanda de amparo 1080/2001 interpuesta ante el juzgado quinto de distrito.

Caravana de apoyo a los Panchos

Este sábado, como no ocurría en días, la plaza de San Salvador Atenco permaneció desierta toda la mañana; la mayoría de la gente retomó por completo sus actividades, mientras los ejidatarios adheridos al FPDT se trasladaron al Distrito Federal para apoyar al Frente Popular Francisco Villa, en una marcha más por el aniversario luctuoso del general revolucionario.

La plaza, escenario en los anteriores días de constantes movilizaciones y concentraciones, quedó aún más desierta, luego de que cayó una tromba en la región. Con la lluvia, a la plaza pública arribó un convoy de tres camionetas con unos 70 campesinos que por la mañana se trasladaron al Parque de los Venados del DF para participar en la movilización organizada por los llamados Panchos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año