Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 19 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

La empresa se declararía en quiebra a partir del lunes

Se elevaría a 5 mil mdd la cifra manipulada por WorldCom

AFP Y REUTERS

Nueva York, 18 de julio. El grupo de telecomunicaciones WorldCom, que enfrenta graves dificultades financieras tras revelaciones de malversaciones contables, podría verse obligado a declararse en quiebra a partir del lunes, afirmó este jueves The Wall Street Journal en su edición electrónica, citando a personas cercanas al caso.

WorldCom es objeto de rumores de quiebra desde junio, pero luego de que la nueva dirección reveló a fines del mes pasado irregularidades contables, esto se volvió más probable, indicó el diario.

KPMG, el gabinete de auditoría que remplazó a Arthur Andersen en sus servicios a WorldCom, prevé estudiar los libros contables del grupo hasta 2000, lo que probablemente conducirá a la firma a una revisión aún más importante de sus resultados, señaló el Journal.

Así, la revisión contable podría alcanzar al menos 5 mil millones de dólares si se descubren más irregularidades, añadió.

Worldcom ha conseguido recaudar unos 2 mil millones de dólares en fondos para poder seguir operando bajo una reorganización de bancarrota.

El dinero será proporcionado por Citigroup, J.P. Morgan Chase & Co. y GE Capital, el brazo financiero de General Electric. Los fondos serán respaldados por el valor de la red de conexión de alta velocidad para Internet de WorldCom y por otros activos, dijeron varias fuentes.

La compañía ha mantenido conversaciones para tratar de obtener 3 mil millones de dólares en financiamiento para evitar retrasos de pagos o entrar en quiebra, pero no está claro si las negociaciones serán exitosas.

El presidente de WorldCom, John Sidgmore, indicó la semana pasada que la empresa encuentra cada vez más difícil evitar pedir la protección de la ley de quiebras (concordato), en una entrevista con el Wall Street Journal.

El gigante de las telecomunicaciones reveló a fines de junio -luego de una auditoría interna solicitada por la nueva dirección- el mayor fraude contable de la historia estadunidenses, con 3 mil 900 millones de dólares de gastos corrientes que fueron contabilizados como inversiones durante cinco trimestres.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año