Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 19 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

Licitaciones irregulares por medio de Pidiregas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) incurrió en un gran número de irregularidades en las licitaciones y adjudicaciones asignadas por medio de los Proyectos de Infraestructura Productiva de Impacto Diferido en el Registro de Gasto Público (Pidiregas), que la paraestatal ha efectuado y que tendrá un impacto en la economía mexicana y en el patrimonio de la entidad, debido a que éstos tienen una vigencia de entre 25 y 30 años.

Documentos de la Contraloría Interna de la CFE en poder de La Jornada revelan que, incluso, los recursos crediticios otorgados por el banco alemán, Deustche Bank, en el pasado fueron utilizados con poca transparencia y calidad.

Los informes oficiales y las "notas informativas" del propio órgano interno de control de la paraestatal revelan que entre las empresas beneficiadas destaca Techint, Grupo Mexicano de Desarrollo, Sepac, Sensa, Siemens, ICA, Bufete Industrial, Westinghouse y Marubeni.

Una "atenta nota informativa", de fecha 24 de julio de 2000, elaborada por el ex contralor en la CFE, Manuel Olvera Mazariegos, y dirigida a Jaime Mohedano Cabrera, director general de auditoría gubernamental de la Secodam, afirma: "Le manifiesto, también, la nula cooperación que ofrece la dirección general de la CFE a este órgano interno para sancionar las irregularidades que se cometen en todas las obras de la entidad, y también se puede predecir (que), como resultado, dará un quebranto patrimonial de proporciones gigantescas, ya que los proyectos Pidiregas se han adjudicado desde 1996 con inumerables violaciones al marco jurídico, se asigna de manera discrecional a la propuesta aparentemente más económica, misma que posteriormente será incrementada de forma exorbitante".

ISRAEL RODRIGUEZ J.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año