Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 19 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

Participan ya en el proceso de licitación

Tres grupos extranjeros, entre los que buscan construir el aeropuerto

PATRICIA MUÑOZ RIOS /II Y ULTIMA

En el proceso de licitación que ya comenzó el gobierno federal para la construcción del nuevo aeropuerto, de los seis grupos empresariales que participan -y ya entregaron sus proyectos técnicos y sus ofertas económicas ante notario público- al menos tres tienen participación de capital extranjero, básicamente francés y estadunidense.

En la evaluación de las propuestas entregadas al gobierno ''no se buscará la oferta más económica'', pero tampoco se aceptará la más elevada, ya que se busca el equilibrio, el punto intermedio que permita tener la terminal aérea más adecuada, señala un informe elaborado por la encargada de la licitación, Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

Establece que cuando menos dos de los grupos empresariales que presentaron propuestas son totalmente de capital mexicano, y aun cuando la licitación tiene un carácter internacional, ningún grupo en esta convocatoria es únicamente de capital extranjero. En total son 12 las empresas que se asociaron para participar en esta convocatoria.

En el documento se establece que todas las firmas participantes entregaron una propuesta técnica del Plan Maestro del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, en el que determinaron las particularidades de la nueva terminal, describieron a detalle las características y necesidades de cada uno de los elementos que lo conforman y resuelven ''las condiciones de operación'', sus instalaciones físicas, administrativas y técnicas.

Es decir, el gobierno federal ya recibió seis proyectos de los participantes, en los cuales se presenta la obra en su conjunto, con lo que serían sus posibles vialidades, accesos, alimentación de energía, espacios entre las pistas y las partes aéreas, características de plataformas y terminales, detalles de unidades de servicio y mantenimiento, estacionamiento, etcétera.

De estos proyectos, el ganador será determinado por el grupo asesor, el cual estará conformado por los colegios de Pilotos, de Ingenieros Civiles, de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica, de Arquitectos, de la Federación de Arquitectos, de la Asociación de Controladores Aéreos, de la Organización de Aviación Civil Internacional y la Asociación de la Transportación Aérea, entre otros.

Este grupo revisará ''a profundidad los trabajos y apoyará a la entidad convocante para la toma de decisiones''. Además, se establecerá una metodología de calificación por puntos y porcentajes, mediante la cual se decidirá como ganador al que obtenga las mejores cifras. Para garantizar que todo el proceso sea claro y transparente, la entrega de los proyectos se hizo por medio de un notario público y en sobre cerrado. Es decir, el notario entregó una clave a cada uno de los participantes y con ésta entregaron el proyecto, para que éstos no pudieran ser identificados por quien los calificará. El mismo proceso se seguirá en la entrega de las propuestas económicas; todo ello para asegurar que efectivamente se designe el mejor paquete presentado, aseguró el organismo licitante.

Al diseñar el proceso -aseguró-, el gobierno federal puso candados para garantizar la participación nacional en este proyecto, por lo que determinó que al menos 51 por ciento del monto de las propuestas deberá corresponder al contenido nacional de los trabajos. Además, se estableció que las empresas extranjeras que participen busquen necesariamente la integración de técnicos mexicanos que participen en la propuesta.

''Se trata de darle oportunidad a los técnicos mexicanos en el área aeronáutica de alto nivel'' para que se integren en los trabajos multidisciplinarios, incluso con empresas extranjeras, y que el país aproveche esta situación en favor de la capacitación desde el principio de esa gran obra que será el nuevo aeropuerto de la ciudad de México'', indica la información, y añade que un punto fundamental es la vigilancia de los tiempos de obra.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año