Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 16 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Política

México, a la vanguardia de EU y Europa en materia de transparencia: Merino

Entran en vigor mañana divulgación de finanzas partidistas y mordaza a consejeros

ALONSO URRUTIA

Mañana entra en vigor el polémico acuerdo para la difusión de los informes de ingresos y gastos de los partidos políticos, que podrán ser consultados mediante la Internet. Según lo aprobado por el Consejo General del IFE, podrán conocerse los informes anuales de los partidos; los dictámenes y resoluciones del órgano electoral respecto de esos reportes; las resoluciones del tribunal en la materia, y el listado de aportaciones de simpatizantes y militantes.

Para el consejero Mauricio Merino, transparentar las finanzas públicas de los partidos políticos pone a México a la vanguardia en materia de fiscalización y comparativamente en condiciones similares a las de Estados Unidos y otros países europeos.

No obstante, el consejero Jaime Cárdenas subraya que con todo lo positivo que significa transparentar la lista de donantes, el acuerdo contiene un serio retroceso, que incluso contraviene disposiciones legales: la prohibición de divulgar informes sobre las investigaciones en curso, esto es, "que impere la opacidad y la falta de transparencia en beneficio de partidos políticos y la burocracia electoral".

El acuerdo para la difusión de las finanzas partidistas, aprobado por el consejo general a principios de abril, indica que ''el IFE debe abstenerse de difundir información preliminar e incompleta que constituya elementos de estudio o análisis tendientes a formar criterio conforme al cual la autoridad arribará a conclusiones y emitirá dictámenes, lo mismo debe aplicarse al caso de la información relativa a investigaciones, procedimientos administrativos o de financiamiento de responsabilidades".

Esta impedirá a Cárdenas, según admite, informar sobre los avances de las investigaciones en el caso Pemex o sobre el presunto financiamiento irregular de la campaña de Vicente Fox.

El consejero señala que este acuerdo podría no aplicar, porque "según el artículo 30 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, cualquier restricción a un derecho fundamental -en este caso se limita cualquier posibilidad de hablar sobre estos temas- debe estar en una ley y en otras normas".

Dijo que el objetivo central del acuerdo aprobado es acotar los alcances de las disposiciones del tribunal electoral, que establecía la difusión de la información de los partidos públicos.

"A partir de ahora no vamos a poder ni opinar sobre las investigación, so pena de enfrentar procesos administrativos''.

En los considerandos, el acuerdo del IFE es calificado de nueva fase de apertura y justificado por la necesidad de las "democracias modernas" de tener un electorado informado.

A partir de estas premisas podrán consultarse las finanzas partidistas de la campaña de 2000 y paulatinamente se harán públicos los informes de 1998 y 1999.

Empero, sólo se podrán consultar en la Internet cuatro rubros: los informes presentados por los partidos políticos; los dictámenes y resoluciones del consejo general sobre cada informe; las resoluciones del tribunal y las aportaciones de simpatizantes y militantes a los partidos.

Otras informaciones requerirán de solicitud formal ante el IFE y pago de costo para la entrega de documentación; éstas son: estados de cuenta de los partidos a escala nacional o estatal, cuando se aporten recursos federales; balanza de comprobación anual de las directivas nacionales y estatales; controles de folios de recibos de aportaciones de simpatizantes y militantes; inventario físico de muebles e inmuebles de las directivas nacional y estatales, y controles de folios de reportes de gastos, entre otros.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año