Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 16 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Política

Los indígenas desconfían del gobierno foxista, afirma

Muy difícil, lograr la paz en Chiapas, opina Stavenhagen

Recibió un premio de la organización judía B'nai B'rith

PATRICIA MUÑOZ RIOS

El relator de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, Rodolfo Stavenhagen, sostuvo que en México los derechos de los campesinos están maltrechos, por violaciones, abusos, violencia selectiva y fallas en la administración de justicia, pero sobre todo por el viejo problema de la tenencia de la tierra, y opinó que será muy "difícil" lograr la paz en Chiapas porque los indígenas creen que este gobierno, igual que el anterior, no les está cumpliendo.

Stavenhagen recibió el premio por la defensa de los derechos humanos que otorga la organización judía B'nai B'rith Internacional, que tiene casi 160 años de establecida y se dedica principalmente a la defensa de grupos vulnerables en todo el mundo. Además, combate la intolerancia y el racismo. El relator dijo sentirse honrado con el reconocimiento.

Entrevistado antes del comienzo de la ceremonia en que fue galardonado, dijo que en todo el planeta falta mucho por hacer en la defensa de los derechos humanos de los pueblos indios.

En México, expuso, "la situación es complicada", porque "hay conflictos que las autoridades no quieren o no pueden resolver, y de repente estallan, y los políticos se culpan unos a otros", como el de la tenencia de la tierra, que no se ha atendido durante décadas, por lo que conduce a violencia extrema, como ocurrió en el paraje de Agua Fría, Oaxaca.

Propuso "escuchar a las comunidades indígenas y las organizaciones para conocer un sinnúmero de quejas y reclamos", así como demasiados problemas no resueltos, de violencia selectiva y de fallas en el sistema de administración de justicia.

Explicó que en el encuentro por la paz que se acaba de realizar en Chiapas, convocado por Samuel Ruiz, se escucharon voces de muchas organizaciones indígenas quejándose de la falta de respeto a los derechos humanos en la entidad. Asimismo, coincidieron en que ni siquiera se cumple lo que acordó el gobierno con los zapatistas. "Hay una situación de decepción y a veces de desesperanza", además de engaño, manipulación, caciquismo y corrupción, abundó.

El problema de los desplazados tampoco se ha resuelto, dijo. Añadió que los zapatistas parece que están en un compás de espera y dicen: "para qué hablamos con este gobierno, si no nos está cumpliendo, igual que el anterior".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año