Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 9 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Cultura

Dirigirá siete funciones de la obra de George Gershwin en el Teatro de la Ciudad

Porgy and Bess es la ópera estadunidense más relevante de todos los tiempos: Kozinski

Amor y pasión dan vida al ''gran secreto del arte'', opina el pianista y compositor

ANGEL VARGAS

El pianista, compositor y director orquestal Stefan Kozinski no concibe la existencia del hecho artístico sin la intervención del amor ni la pasión.

Es en la conjunción de ambos elementos, señala, donde yace ''el gran secreto del arte" y, en consecuencia, el suyo para mantenerse hasta la fecha, tras nueve años de trabajo ininterrumpido, al frente de la dirección musical de la ópera Porgy and Bess, de George Gershwin, con una ''propuesta fresca" en el montaje de la compañía Living Arts Inc., de Nueva York.

''Cada función es un profundo encuentro amoroso. Es un momento en que cada instante deviene intenso encuentro pasional y en el que no tiene cabida la desconcentración. Por más que avance el tiempo, entonces, nunca será más fácil", abunda.

''Siempre representa un gran misterio cómo enfrentarse al hecho artístico, y es en la intensidad donde se encuentra una de las respuestas, ante la gran recompensa emocional que recibe y brinda uno al culminar el trabajo."

Después de casi medio siglo

El músico estadunidense se encuentra en nuestro país, al igual que el resto de la compañía Living Arts Inc., para ofrecer siete funciones de Porgy and Bess en el Teatro de la Ciudad de México a partir de este jueves para concluir el día 16.

Debió transcurrir casi medio siglo para que esa obra de Gershwin pudiera apreciarse de nuevo en algún escenario nacional, luego de que el 11 de octubre de 1955 fue presentada en el Palacio de Bellas Artes, 20 años después de su estreno mundial en el Teatro Colonial de Boston.

Kozinski subraya que se trata de la ópera estadunidense más importante de todos los tiempos y la que mayor número de mensajes encierra de las que se han escrito hasta la fecha.

Además, explica que desde el punto de vista técnico es una obra que representa dificultades tanto para los cantantes como para la orquesta, y que en ella pueden advertirse influencias de Puccini y Wagner.

Desde el punto de vista de la trama, la considera una obra universal y contemporánea, merced a que plantea situaciones muy arraigadas en la cultura del orbe, entre ellas la evasión que buscan las personas en algún tipo de droga o la explotación del hombre por el hombre, así como el conflicto dentro de una propia comunidad entre lo que es políticamente correcto e incorrecto.

El director plática que Gershwin escribió Porgy and Bess basándose en lo que vio y escuchó en las iglesias, clubes nocturnos y en la vida cotidiana de la población afroestadunidense de la isla Folly, frente a la costa de Carolina del Sur, donde lo mismo la alegría que el sufrimiento se expresa mediante el canto y la música.

En cuanto a su concepción del hecho operístico, se describe ''no un antitradicionalista, pero tampoco un innovador" y se manifiesta ''contrario a la falta de dinámica" prevaleciente en gran parte de los montajes contemporáneos.

Versión con secciones poco conocidas

Kozinski precisa que si bien no presentarán la versión completa de Porgy and Bess, porque ''es una ópera muy larga", sí ofrecerán una versión con secciones poco conocidas, con duración de 2 horas 25 minutos.

En el montaje, dirigido escénicamente por Will Robinson, participarán más de 20 cantantes y la Camerata de las Américas, esta última de México. Las funciones serán los días 11, 12, 15 y 16 de julio a las 20:30 horas; el sábado 13 a las 19 horas y el domingo 14 a las 12 y 18 horas, en el Teatro de la Ciudad (Donceles 36, Centro Histórico).

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año